La Facultad de Medicina participó en el Primer Simulacro Nacional 2025, realizado el pasado 29 de abril, el cual tuvo como objetivo identificar la capacidad de respuesta de la comunidad ante un sismo, evaluar el desempeño de las brigadas: la de atención médica, multifuncional y la de revisión; así como los recursos con los que se cuentan como los sistemas de alertamiento sísmico, canales de comunicación, equipos de protección personal.
En punto de las 11:30 horas se activó la alerta sísmica, lo que desencadenó una respuesta inmediata de la comunidad, la cual evacuó de sus respectivas áreas y se dirigió a los 9 puntos de reunión que existen dentro de la Facultad, ubicados en la explanada roja, las canchas y las áreas de estacionamientos.



Al término del simulacro, la maestra María Elena Reyna Ríos, encargada del Despacho de la Secretaría Administrativa, mencionó que la hipótesis de este simulacro fue de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas del Golfo de Tehuantepec con una profundidad de 40.1 km. Dentro de las instalaciones de la Facultad se evacuaron a 1,362 personas, el tiempo total del ejercicio fue de 17 minutos, contando con el apoyo de 151 personas brigadistas voluntarias.

La maestrante Raquel Santos Mora, Jefa del Departamento de Protección Civil y Seguridad, destacó la importancia de fomentar la participación activa de la comunidad para una respuesta eficaz. También mencionó que las y los brigadistas de revisión realizan una inspección rápida de manera visual para identificar si hay daños en los edificios que comprometan la integridad de la comunidad de la Facultad; por lo que en caso de que existieran, no se regresaría a las instalaciones hasta que el personal de la Dirección General de Obras y Conservación de la UNAM haya hecho la revisión y corrobore que los edificios estén en adecuadas condiciones para ingresar y reanudar actividades.

Asimismo, consideró que un punto importante que se debe reforzar para mejorar la cultura de protección civil entre la comunidad es fomentar que conozcan las instalaciones, identificar rutas de evacuación, zonas de menor riesgo, que las salidas y las salidas de emergencia estén libres de obstáculos y, si detectan algún tipo de riesgo en las instalaciones se reporte a personal de Protección Civil para que se pueda atender y así evitar accidentes al momento de presentarse un sismo.
Finalmente, indicó que, cuando se presenten situaciones de sismos de gran magnitud, la recomendación es mantener la calma, atender las indicaciones de las y los brigadistas, informarse de fuentes oficiales y evitar generar algún tipo de desinformación.
Matzayani Panfilo