“El ejercicio de una Medicina empática, humana y ética requiere de médicos saludables y con bienestar”, afirmó el doctor José Benjamín Guerrero López, Jefe del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de nuestra Facultad, quien fue ponente en la cuarta sesión del Seminario sobre Medicina y Salud 2025.
Durante esta actividad académica, realizada en el auditorio “Dr. Ramón de la Fuente”, se presentó el tema “Salud mental en el personal de salud: Una visión desde la Facultad de Medicina”. En su intervención, el doctor Guerrero López expuso las dificultades que enfrentan las y los alumnos desde el pregrado, señalando que “existen factores de riesgo del personal de salud que están muy asociados a los contextos y a las interacciones sociales”, entre los cuales mencionó las largas jornadas laborales, la sobrecarga de trabajo, el estigma y las barreras para el cuidado personal, entre otros.



Asimismo, enfatizó que “abordar el bienestar y la salud mental en las y los médicos debe hacerse desde su formación; esto es crucial, ya que si no se hace así, quedarán modelados de una manera en la que no vean el bienestar personal como un elemento importante”.
Posteriormente, la doctora Ana Elena Limón Rojas, Jefa de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina, abordó el tema de la salud mental durante la residencia médica, las consecuencias de no atender esta cuestión crítica y algunas acciones que se han tomado para responder a esta demanda.

La ponente recalcó que la salud mental de las y los residentes se ve afectada por factores como el alto nivel de competencia, la privación del sueño, el aislamiento social, la carga académica y el currículum oculto, lo cual puede derivar en problemas como el burnout, ansiedad, depresión y abuso de sustancias, entre otros.
Frente a esta situación, subrayó que “es muy importante que el sistema de salud reconozca a las y los residentes como personas con necesidades personales”. En este sentido, mencionó algunas estrategias implementadas por la Facultad de Medicina, como el acompañamiento, la atención de quejas y sugerencias, y la canalización al Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, entre otras.
La doctora Limón Rojas concluyó que “debemos avanzar hacia un modelo de residencias más humano, seguro y formativo; tener una formación digna, y no sólo cumplir con la norma, sino transformar la cultura organizacional”.




Para concluir esta sesión transmitida por YouTube y Facebook Live, la cual fue moderada por el doctor Luis Armando Martínez Gil, integrante del comité directivo del Seminario sobre Medicina y Salud, se realizó un espacio de preguntas y respuestas.
Alí González