El pasado 14 de mayo se realizó en la planta baja del edificio “B” de la Facultad, la Feria de Salud 2025, organizada por la Dirección General de Atención a la Salud (DGAS) y la Secretaría de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria (SSACU) de la UNAM, con el objetivo de informar a las y los alumnos sobre los beneficios de adoptar estilos de vida saludables y evitar prácticas de riesgo. También se realizaron acciones de carácter informativo sobre la importancia del autocuidado de la salud con la participación de instancias intra y extra universitarias especializadas en adolescentes y adultos jóvenes.

Como parte de la Feria se realizaron actividades lúdicas basadas en salud bajo los siguientes ejes temáticos: métodos anticonceptivos, actividad física, salud bucal, salud mental, prevención de adicciones y vacunación. Asimismo, a través de juegos didácticos, las instancias participantes regalaron métodos anticonceptivos y utensilios dentales con la finalidad de otorgar un beneficio a su salud.




“Lo que hacemos como prevención es asistir a secundarias, a preparatorias o universidades en las que haya ferias de la salud para hablarles un poco de todas las sustancias que pueden llegar a ser consumidas dentro de la adolescencia o incluso de la niñez y pueden llegar a causar un daño a su organismo”, explicó Alondra López, voluntaria de los Centros de Integración Juvenil.
A su vez Paulina Guevara, alumna prestadora de Servicio Social de la Facultad de Odontología, recalcó que la importancia de asistir a este tipo de ferias es “fomentar la salud bucal, aclarar dudas a las alumnas y alumnos y, sobre todo, informarles los beneficios que pueden tener como los tratamientos a bajo costo en nuestra Facultad”.

Por su parte, Daniel Guillén, enfermero de la Unidad de Medicina Familiar No. 45 del IMSS, indicó que “el objetivo principal es acercar a las y los estudiantes a lo que es una unidad de medicina familiar, lo que son vacunas, protección básica, cepillos dentales y preservativos para que puedan cuidarse”,





De igual forma, el programa DKT School se basa en la educación integral en salud sexual y reproductiva, es por ello que Amanda Román, integrante de DKT México recalcó que “se dedican a ir a todos los centros educativos de toda la República Mexicana y llevar una educación sexual abierta, ampliando el tema de la educación sexual, de los métodos anticonceptivos, el cuidado y el uso responsable de los métodos”.


La Feria tuvo una amplia participación de nuestra comunidad y su logística estuvo a cargo de la Coordinación de Servicios a la Comunidad.
Matzayani Panfilo