La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) galardonó a 138 académicas y académicos que cumplieron 50 años de labor docente con el Reconocimiento al Mérito Universitario, entre ellos los doctores Arturo Ángeles Ángeles, Francisco Javier Carballo Cruz y Jorge Javier Caraveo y Anduaga, profesores de la Facultad de Medicina.
En la ceremonia del Día del Maestro y la Maestra, el doctor Leonardo Lomelí Vanegas, Rector de la UNAM, afirmó que no hay educación progresista, científica y humanista sin un cuerpo académico con estabilidad laboral, respaldado, acompañado y genuinamente escuchado.
Agradeció a las y los maestros el trabajo que realizan en las aulas y recintos universitarios y que sostiene a esta institución como uno de los bastiones más sólidos y relevantes del pensamiento libre en el ámbito público y democrático del país. “La UNAM no se entiende sin ustedes. Y si queremos imaginar un futuro más justo, sostenible, igualitario y habitable, será con ustedes, y nunca sin ustedes”, afirmó.
Al señalar que la Máxima Casa de Estudios está en un proceso de renovación institucional, el doctor Lomelí Vanegas indicó que “en el centro de toda reforma deben estar tanto ustedes como el estudiantado. Desde esta Rectoría refrendamos con convicción nuestro compromiso de seguir impulsando acciones orientadas al fortalecimiento de la vida académica, mediante una agenda que reconozca la centralidad del quehacer docente, que dignifique sus condiciones, promueva su formación continua y dialogue para transformar positivamente los paradigmas vigentes”.
En la Sala Nezahualcóyotl, el pasado 16 de mayo, aseguró que “sin docencia, no habría investigación, divulgación ni evolución del conocimiento; no habría comunidad crítica ni formación integral; en suma, no habría universidad pública, autónoma y colegiada en su sentido más pleno”.
El Rector de la UNAM también entregó reconocimientos al doctor Vicente Quirarte Castañeda y la doctora Patricia Elena Clark Peralta, quienes concluyeron su encargo ante la Junta de Gobierno. La doctora Clark, quien es académica de la Facultad de Medicina, señaló que la Universidad Nacional, con su compromiso con la cátedra libre y su defensa de autonomía, da a las y los docentes el espacio para ejercer su vocación con libertad, creatividad y profundidad. “Ser maestro es un acto de responsabilidad social, es reconocer que lo que sembramos en nuestras aulas impacta afuera, que formar seres humanos comprometidos, éticos y empáticos es una manera de transformar realidades, de cuidar la vida y de construir un país y un planeta más justo”, enfatizó.
En la ceremonia en la que estuvieron presentes los exrectores José Sarukhán Kermez, Francisco Barnés de Castro y José Narro Robles, también se entregaron insignias y distinciones a investigadores eméritos, así como a profesoras y profesores eméritos.

*Con información y fotografías del Boletín UNAM-DGCS-333
Lili Wences*