CONSEJO TÉCNICO
Embarazo y COVID-19 desde la perspectiva de la Salud Pública y la clínica
En marzo del 2020 la Organización Mundial de la Salud declaró la existencia de una pandemia por la COVID-19. Esta enfermedad atacó principalmente a población específica como adultos mayores de 60 años, personas con comorbilidades como hipertensión arterial, diabetes,...
“Siempre necesitamos a alguien que nos apoye y nos recuerde lo capaces que somos”: María Fernanda López
#ResilienciaEnPandemia A María Fernanda López Flores, alumna de la Licenciatura en Ciencia de la Nutrición Humana, lo que le ha impulsado y motivado en esta pandemia son “las metas y objetivos que tengo para cumplir en el futuro, mi familia y mis amigos; siempre...
Pandemia, Medicina y maternidad: salud mental en las médicas madres de familia en la COVID-19
Desde tiempos prepandemia, el número de personas con padecimientos psiquiátricos ha ido en aumento en todo el mundo, por lo que desde entonces se han promovido programas que permitan a las personas tener un diagnóstico oportuno y acceso a servicios de salud para...
Perspectiva antropológica de la reducción del daño
La reducción de daños es un modelo de intervención en Salud Pública que busca mitigar o reducir las consecuencias negativas del uso de drogas, promoviendo la salud de los individuos y comunidades, incorporando una serie de estrategias que van del uso seguro a la...
“Lo más importante es encontrarle un aprendizaje a todo lo que nos tocó vivir en esta pandemia”: Pola Bátiz
#ResilienciaEnPandemia Pola Luz Bátiz Slazak, alumna de la Licenciatura en Neurociencias, destaca que lo que más le funcionó para sobrellevar la situación de la pandemia fue tratar de moldear su vida presencial a la virtual. “Encontrar formas de seguir con mi rutina y...
“Cree un equilibrio entre lo personal y lo académico”: Rodrigo Cruz
#ResilienciaEnPandemia Para adaptase a esta nueva realidad, Rodrigo A. Cruz, alumno de la Licenciatura de Médico Cirujano, creó un equilibrio entre lo personal y académico, elaborando una organización por día y por hora, lo que le ayudó a saber las horas libres que...
“Me motiva que mis profesoras y profesores se esfuercen para que sigamos aprendiendo”: Diana García
#ResilienciaEnPandemia Para Diana García Díaz, estudiante de la Licenciatura en Ciencia Forense, “es importante reconocer la propia fortaleza mental, ya que muchas veces la situación familiar afecta más que la misma carga de trabajo laboral/escolar, por lo que es...
“Mi motivación siempre ha sido superarme y dar lo mejor de mí”: Karla Torres
#ResilienciaEnPandemia En opinión de Karla Torres García, alumna de la Licenciatura en Fisioterapia, la pandemia modificó nuestro estilo de vida y nos hizo recordar la importancia de la higiene y los buenos hábitos: “Desde mi perspectiva, nos hizo valorar más el...
Sistema de Gestión de Calidad, Física, Antropología, Psicología y Docencia, temas de los cursos pre-Congreso de Ciencia Forense
En el marco del “V Congreso de Ciencia Forense”, organizado por la Licenciatura en Ciencia Forense (LCF) de la Facultad de Medicina de la UNAM y la Red Temática de Ciencias Forenses CONACYT, los días 1, 4 y 5 de octubre se impartieron cinco cursos pre-Congreso, en los...
María Fernanda Paredes, el sueño de ser médica y bailarina
La danza folklórica tiene muchas variantes en cuanto a géneros, vestimentas y representaciones según cada región. Además, puede ser un medio útil para la expresión de emociones, el desarrollo de la identidad y la adquisición de nuevas destrezas. María Fernanda Paredes...