CONSEJO TÉCNICO
Nueva generación de médicos pasantes al servicio de la humanidad
“En el momento de ser admitido como miembro de la profesión médica: prometo solemnemente consagrar mi vida al servicio de la humanidad”, juraron en coro los más de mil estudiantes de Medicina que el 1 de febrero comienzan su Servicio Social.
Seguridad informática, otra forma de cuidar al paciente
La tecnología es una herramienta que facilita las tareas de la vida diaria; en el ámbito de la salud no sólo es importante para darle una atención rápida y eficaz al paciente, también es imprescindible la seguridad de su información médica.
La violencia no es normal ni natural
En el marco del Seminario Permanente de Género y Salud, la especialista consideró que la mayoría de las personas están tan acostumbradas a la violencia que no la perciben como tal, les parece natural y la han normalizado.
Nuevos desafíos
En este transitar a través del tiempo nos encontramos con situaciones que pueden ser obstáculos o retos, pero para la FacMed el 2019 es una oportunidad para seguir creciendo.
Trabajando en equipo lograremos la excelencia
El trabajo en equipo es fundamental para superar los retos y alcanzar los objetivos.
Programa de Servicio Social, más allá de la investigación
El Programa Nacional de Servicio Social en Investigación en Salud busca formar profesionales que incorporen la investigación y la difusión del conocimiento en su futura práctica médica.
Un nuevo año para difundir conocimiento
El 2019 será para los alumnos, docentes y miembros de la FacMed un nuevo ciclo para difundir el conocimiento.
Expandir los horizontes del aprendizaje
Nuevo año, nueva oportunidad para expandir los horizontes del aprendizaje de toda la comunidad FacMed.
Cohorte 2018, un programa de formación para tomadores de decisiones en salud
Un programa de estudio para la formación y actualización de tomadores de decisiones que desde la Epidemiología puedan contribuir con la gestión de la salud pública.
Benzodiacepinas y sueño, combinación peligrosa
Las benzodiacepinas son las más utilizadas para el tratamiento de la ansiedad, además son empleadas como anticonvulsivos, relajantes musculares e inductores del sueño.