CULTURA
Salvador Dalí, genio autoproclamado
“Gente que lo conocía de manera muy cercana se daba cuenta de que él era una persona incluso introvertida en el momento en que se le trataba, pero cuando había público, él nuevamente, atado a esa figura que se había convertido, tenía que empezar a hacer disparates,...
Revalorizando el pasado y presente de México a 500 años de la “conquista”
En el marco de la Noche de Museos y como parte de la conmemoración de los 500 años de la caída del Imperio Mexica, el Palacio de la Escuela de Medicina organizó la charla virtual “Algunas consideraciones en torno a la conquista”. El pasado 25 de agosto, Ignacio Gómez...
Presentan el libro Primera línea: Crónicas y poemas escritos por personal de salud
Primera línea: Crónicas y poemas escritos por personal de salud es un libro publicado por la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM, narra las experiencias y perspectivas de diferentes profesionales que laboran en hospitales atendiendo a pacientes...
Arte y ciencia en el Palacio de la Escuela de Medicina
El Archivo Histórico de la Facultad de Medicina de la UNAM se encuentra en el Palacio de la Escuela de Medicina y en él se guarda la memoria institucional de las Ciencias Médicas en México con la finalidad de darlo a conocer a las nuevas generaciones. “Hay un autor...
Lengua de señas mexicanas en la Noche de Museos
De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos existen alrededor de 700 mil personas sordas en el país, por ello y con el objetivo de empatizar con éstas y enseñar la lengua de señas mexicanas, se celebró la Noche de Museos del mes de julio “Manos que son...
Historias cruzadas desde la perspectiva de género y étnico-racial
La película Historias cruzadas muestra múltiples contrastes y tensiones derivadas de opresiones que confluyen en las historias de mujeres jóvenes y adultas, solteras y casadas, en la época de los años sesenta, década donde la lucha por los derechos civiles y políticos...
La Medicina vista desde la literatura y las artes
Por medio del arte y la literatura los médicos pueden tener una formación más humanística y mayor empatía con sus pacientes. A lo largo de la historia, muchos de ellos han cultivado la creación literaria y fungido como fuente de inspiración para muchos artistas....
Por la historia de la Medicina. Los rayos X
Los rayos X fueron descubiertos en 1895 en Hamburgo, Alemania, por Wilhelm Conrad Röntgen, tras experimentar de forma incidental con un tubo de rayos catódicos; la primera radiografía conocida la obtuvo con la ayuda de su esposa, a quien le pidió que colocara su mano...
Arte antes del arte
“Cuando hablamos de arte rupestre inmediatamente pensamos en aquellas manifestaciones que están plasmadas en un soporte rocoso, dentro de una cueva donde los primeros humanos pintaban, y podríamos pensar que sus temas primordiales son los animales que cazaban....
El Ensamble Antares en la Noche de Museos
La Noche de Museos del Palacio de la Escuela de Medicina se vistió de gala con la presencia del Ensamble Antares, el cual desde el 2016 ha ofrecido una gran variedad de conciertos de ópera y música clásica y, en esta ocasión, regaló al público virtual un programa de...