La Medicina Familiar, esencial para la prevención de enfermedades
Uno de los retos que enfrentarán los médicos familiares será la transición demográfica, pues para el año 2050 atenderán a uno de cada cuatro mexicanos que tendrán 60 años o más, aunado a los cambios fundamentales que habrá en la epidemiología y en la estructura de la morbimortalidad, advirtió el doctor José Narro Robles, secretario de Salud, al dictar la Cátedra Prima ““La importancia de la salud”.
Notas Recientes
Herramientas para una convivencia positiva
Con el objetivo de que las profesoras y los profesores de todas las licenciaturas de la Facultad de Medicina de la UNAM tengan herramientas que favorezcan una convivencia positiva dentro de la comunidad universitaria, calidad de vida y enfoque a objetivos, el...
La Facultad de Medicina y la Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno” promoverán la cooperación interinstitucional
El pasado 14 de febrero, el doctor Germán Fajardo Dolci, Director de la Facultad de Medicina de la UNAM, y el MSc. Vicente Remberto Cuéllar Téllez, Rector de la Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno” (UAGRM) de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, firmaron una carta...
Conoce a las científicas que forman parte de la historia de la Inmunología
En el marco de la celebración por el Día Internacional de las Mujeres, las Jóvenes y las Niñas en la Ciencia, la Comisión Interna para la Igualdad de Género de la Facultad de Medicina de la UNAM organizó la conferencia “Mujeres en la Inmunología”, impartida por la...
Se capacitan alumnos para realizar acciones en pro de la salud mental de la comunidad universitaria estudiantil
Con el propósito de cumplir con los objetivos establecidos en el Programa de Salud Mental para la Comunidad de la Facultad de Medicina (PROSAM), el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental (DPSM) inició el curso-taller “Nociones básicas de salud mental 2023", en el...
El papel de la microglía en los procesos cognitivos
Las microglías son células del sistema nervioso central (SNC) que derivan del saco vitelino y que funcionan como elementos del sistema inmunológico, protegiendo al organismo de agresiones externas e internas, ya que vigilan e inspeccionan constantemente el SNC, siendo...
Doctora Stefany Alcántara: No hay nada más gratificante que desarrollarse en lo que te apasiona
Historias de Éxito #MujeresFacMed Mi nombre es Stefany Alcántara Medina, decidí estudiar Medicina porque desde muy pequeña sentía admiración por los médicos; más adelante en el bachillerato me incliné por la rama de Ciencias Biológicas y de la Salud, y fue en ese...
NÚMEROS ANTERIORES



