+SALUD
Dirigido a la población en general con el fin de fomentar la prevención de las enfermedades y promover la salud.
Con entrevistas a los académicos e investigadores de la Facultad de Medicina UNAM, difunde de manera sencilla, veraz y confiable temas de salud.
Se trasmite por el 8.60 de A.M. y por www.radio.unam.mx , todos los jueves de las 12:00 a 13:00 horas.
Las tres muertes de Marisela Escobedo, una perspectiva desde el periodismo y la ciencia forense
En 2008, Rubí Frayre, de 16 años, fue asesinada. Ante la falta de justicia por parte de las autoridades del estado de Chihuahua, su madre Marisela Escobedo emprendió una investigación personal y comprobó que Sergio Rafael Barraza, pareja sentimental de Rubí, era el...
La Facultad de Medicina entrega claves de acceso para la plataforma “SECTRA”
El 30 de noviembre, la Facultad de Medicina de la UNAM, a través de su Departamento de Anatomía, entregó 2,087 claves de acceso a la Plataforma Interactiva para el Aprendizaje y Enseñanza “SECTRA” a los alumnos y profesores de dicho departamento académico.
“Acuerdo para ampliación de las fechas de selección de plazas para Servicio Social de la Licenciatura de Médico Cirujano del Calendario Escolar 2020-2021, para el periodo que comprende la primera promoción de Servicio Social (del 1o de febrero de 2021 al 31 de enero de 2022)”
Integración de la simulación al currículo
Los simuladores han sido una parte fundamental en la educación médica durante casi 400 años desde que se desarrollaron por primera vez los maniquíes de parto en el siglo XVII1. Desde entonces el desarrollo tecnológico en el diseño de los simuladores se ha incrementado...
Biomarcadores para una medicina personalizada y detección oportuna de enfermedades
Los biomarcadores son sustancias que indican un estado biológico y son utilizados para detectar enfermedades o los procesos de las mismas. Éstos se pueden medir objetivamente y ser evaluados como un indicador de un proceso biológico común, estado patogénico o una...
La Unidad PET/CT continúa su labor esencial en tiempos de pandemia
La Facultad de Medicina de la UNAM fue pionera en los estudios de diagnóstico mediante la tomografía por emisión de positrones y tomografía computada al contar con la primera cámara PET y el primer ciclotrón de América Latina para uso médico, en el 2002. Dada su...
Estudiantes de la Facultad de Medicina participan en actividades académicas de la USF
Como parte de la serie de conversaciones de estudiantes organizada por la Universidad del Sur de Florida (USF), con apoyo de la Unidad MAVI de la Facultad de Medicina de la UNAM, alumnos de la Universidad del Norte de Colombia, la Universidad de Puerto Rico y de la...
Mantente a mi lado, obra que aborda las consecuencias de la pandemia
La pandemia, por la COVID-19, es un acontecimiento histórico desde cualquier ángulo que se le vea. No sólo es la enfermedad, sino las consecuencias sociales, mentales y hasta personales que ha traído y que traerá....
¿Cómo detectar las primeras señales de violencia?
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se invita a gobiernos y organizaciones internacionales a implementar medidas y coordinar actividades que aumenten la conciencia pública sobre el tema. “Esto está decretado oficialmente por la...
Amedeo Modigliani, el pintor de los rasgos poco definidos
Amedeo Clemente Modigliani fue un pintor y escultor italiano, conocido a inicios del siglo pasado por sus retratos y desnudos en un estilo que se caracterizaba por el alargamiento de los rostros y las figuras, lo cual no fue bien acogido durante su vida, pero logró...