Veinte estudiantes integran la 8ª generación de la Licenciatura en Neurociencias (LNC), quienes resultaron seleccionadas y seleccionados por sus conocimientos y capacidades, después de aprobar diversas evaluaciones y cubrir el perfil que requiere una carrera multidisciplinaria y de alta exigencia académica como ésta.

En la ceremonia de bienvenida, realizada el pasado 26 de julio en el auditorio “Antonio Peña” del Instituto de Fisiología Celular (IFC), la doctora Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, Directora de la Facultad de Medicina de la UNAM, felicitó a las y los estudiantes y manifestó su emoción y entusiasmo por compartir este nuevo viaje académico.

“Les animo a que mantengan la curiosidad y la pasión por el descubrimiento, desafíense y aprovechen todo lo que les da la Universidad. El cambio puede ser complicado y la vida universitaria requiere resiliencia. El conocimiento ahora depende de ustedes, vayan por él. El camino que han elegido no es fácil, pero es tremendamente gratificante. Recuerden que siempre estaremos al pendiente de ustedes para escucharles, apoyarles y guiarles, pero también para divertirnos. No olviden que ustedes son FacMed”, afirmó.

Por su parte, la doctora Susana Castro Obregón, Coordinadora de la LNC, aseguró que las y los nuevos universitarios “han demostrado tener las ganas y habilidades para estar aquí. En nuestra licenciatura la diversidad está presente, avancemos en conjunto y tomemos esas diferencias para fortalecernos, crecer y hacer equipo. La Universidad es diversa y en ella cabemos todes. Bienvenidas y bienvenidos a su nuevo hogar, ahora también son parte de la comunidad del IFC”.

Enseguida, tomó un momento e hizo uso del espacio para presentar a la doctora Gabriela Borrayo Sánchez, Secretaria General de la Facultad de Medicina, “se pueden acercar a ella, pues también se encuentra con la disposición de mantener una estrecha comunicación en relación a sus asuntos escolares”.

Durante su mensaje de bienvenida, el doctor Luis Bernardo Tovar y Romo, Director del IFC, destacó las particularidades de la carrera compuesta por saberes de diferentes Facultades (Medicina, Ciencias, Psicología) e Institutos (IFC e Instituto de Neurobiología) y señaló que “están a punto de embarcarse en una aventura muy significativa en la que construirán los mejores recuerdos en el desarrollo de su carrera profesional y que marca su incorporación a la vida científica y académica del país”.

Asimismo, invitó a esta nueva generación a que “vengan todos los días con una gran motivación y con muchas ganas de aprender, de realizar investigación y entender dentro de nuestros límites al cerebro y, en el futuro, contribuir a la expansión de ese conocimiento. Utilicen todos los recursos que la UNAM pone a su alcance a través de su increíble oferta académica, cultural, deportiva y social”.

En su oportunidad, la doctora Marcia Hiriart Urdanivia, fundadora de la LNC, les regaló unas palabras de inspiración: “La Neurociencia es un misterio que vale la pena abordar, están por descubrir un mundo en el que todo se une como si se tratara de un rompecabezas. La ciencia es una y lo principal es que estén motivados por entender desde algo que pudiera parecer pequeño hasta algo muy grande como lo es la memoria”.

Posteriormente, la Coordinadora de la LNC invitó a integrantes del Subcomité Académico -órgano colegiado encargado de monitorear y guiar el funcionamiento del programa académico de la licenciatura- conformado por un representante de cada entidad participante, a presentarse con el alumnado.

En ese sentido, el doctor César Casasola Castro (Facultad de Psicología) y las doctoras Pilar Durán Hernández (Facultad de Ciencias) y María del Carmen Cárdenas Aguayo (FacMed), les alentaron a colaborar en lugar de competir para alcanzar las metas académicas, promoviendo la empatía; señalaron la aportación que cada entidad hace desde su trinchera y los apoyos que les brindarán; remarcaron el valor de la honestidad y transparencia en su trabajo, así como de la salud integral y de tener una actitud proactiva con pensamiento crítico; por último, destacaron la importancia de aprovechar las oportunidades de estancias en el extranjero, aprender diversos idiomas que les abran las puertas del mundo y acercarse a los laboratorios.

Fotografías: Brisceida López

La 8ª generación también pudo familiarizarse más de cerca con sus profesores del primer semestre, quienes les hicieron recomendaciones claves y externaron su apertura para que se acerquen con ellos.

 Finalmente, las y los protagonistas de este evento se presentaron brevemente y mencionaron las expectativas que tienen de esta nueva etapa.

Le deseamos el mayor de los éxitos en su formación escolar a Abel Aarón Avila Cordero, Aranza Cardiel Avalos, Alexa Zoé Cigarroa Granados, Martha Estela Cruz Mayoral, Marlene Díaz Ramos, Luis Rodrigo Manzano Viera, Valeria Méndez Pérez, Miranda Moreno González, Shadday Muñoz Hernández, Carlos Martín Palacios Romero, Pablo Emilio Ramos Solache, Daniela Robles Ayala, Sergio Adrián Rocha Andrade, Jonathan Rosas Cárdenas, Hera Carolina Rosas Flores, Ana Cecilia Sánchez Moreno, Mark Slovik Braun, Aili Quetzalli Tacubeño Padrón, Nathalia Vilaboa López y a Frida Ingrid Zamudio Hernández.

Isabel García