ACADEMIA
Violencia a lo largo de la vida y sus efectos en la salud y discapacidad. El caso de las mujeres adultas mayores
“En las mujeres adultas mayores se ha encontrado o se estima a nivel mundial una prevalencia de eventos de violencia que oscila entre el 14.8% y el 23.7%. Sin embargo, el porcentaje de esta violencia, y de la violencia tanto familiar como la violencia íntima de pareja...
La nanomedicina catalítica para el cáncer y el uso de la inteligencia artificial
En el marco de la bienvenida a la Generación 2026, el auditorio “Dr. Raoul Fournier Villada” de la Facultad de Medicina fue el escenario de una ponencia que conmovió e inspiró a estudiantes, académicos y autoridades. La conferencia magistral estuvo a cargo de la...
La neurociencia social como herramienta para construir una Cultura de Paz
“No hay nada en nuestra biología que nos determine a la guerra. La biología no condena a la humanidad a la violencia, y si no somos naturalmente violentos, la paz también puede ser construida”, afirmó el doctor Roberto Emmanuele Mercadillo Caballero, Investigador en...
Kit de emergencia para el aprendizaje
En el marco de las Semanas de Desarrollo de Herramientas para el Arranque Integral, se brindó una actividad académica coordinada por la Unidad de Desarrollo Académico, titulada "Kit de Emergencia para el Aprendizaje". Esta serie de conferencias y actividades...
La doctora Ana Carolina Sepúlveda colabora en la Agenda 2050 de AMFEM
La Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM) realizó el taller "Construcción de la Agenda 2050: Educación Médica para un Futuro Sostenible" con dos pre-talleres virtuales el 28 de junio y el 12 de julio, y un taller presencial los días 8 y 9 de...
“Hay que fortalecer la interdisciplinariedad entre la ciencia y la bioética”: Dra. Carol Hernández
“La UNAM cuenta con una importante participación internacional en temas de bioética gracias al trabajo de sus investigadoras e investigadores en equipos de vanguardia científica y humanística; sin embargo, aún es necesario fortalecer la interdisciplinariedad,...
Conociendo las asignaturas del 1er año de Médico Cirujano
Para dar continuidad a las Semanas de Desarrollo de Herramientas para el Arranque Integral, el pasado 13 de agosto se realizó el “Conversatorio con Jefaturas de Departamento”, donde se dieron a conocer los diferentes recursos que ofrece cada asignatura durante el...
El DPSM imparte el Curso-taller de Terapia Dialéctica Conductual (DBT) nivel 1 – Introductorio
Con el objetivo de identificar los componentes principales de la terapia dialéctica conductual en su modalidad estándar, clasificar las problemáticas de los consultantes en etapas de tratamiento, así como formular un caso con base en la Terapia Dialéctica Conductual y...
Participan médicos pasantes de Servicio Social en la Jornada de Investigación “Ciencia y Corazón”
El pasado 2 y 3 de julio, el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez fue sede de la Jornada de Investigación “Ciencia y Corazón”, un evento académico organizado por y para médicos pasantes del Servicio Social, en el que participaron alumnas y alumnos de la...
Herramientas digitales para la formación médica
El Departamento de Salud Digital organizó la sesión “Estudiantes 3.0”, dirigida a estudiantes de nuevo ingreso, con el propósito de familiarizarlos con tecnologías que faciliten su desempeño académico. La actividad realizada en el auditorio “Dr. Fernando Ocaranza”,...