ACADEMIA
Coloquio sobre nuevos criterios de evaluación para investigadoras e investigadores
Con el objetivo de realizar una reflexión conjunta sobre la forma en la que se evalúa el quehacer científico, miembros de la Facultad de Medicina debatieron la posibilidad de actualizar los criterios de evaluación para investigadoras e investigadores, en un coloquio...
Los riesgos de los productos ultraprocesados para la salud
El pasado 3 de marzo el auditorio “Dr. Ramón de la Fuente” fue sede de la conferencia magistral titulada "Los riesgos de los productos ultraprocesados para la salud: colorantes, aditivos y adicción", en donde el doctor Ricardo Escamilla Santiago, Jefe del Departamento...
Bioética con perspectiva de género
“Hay que reconocer la importancia que tiene que la ciencia y la medicina contemplen la perspectiva de género en todas las fases de su quehacer para promover un trato igualitario adecuado a las distintas realidades y corporalidades y no uno estandarizado en un solo...
24 docentes de Fisioterapia se forman como facilitadores en simulación clínica
Del 20 de enero al 28 de febrero, 24 académicas y académicos de la Licenciatura en Fisioterapia tomaron el “Curso-taller de Formación de Facilitadores en Simulación Clínica” en el Centro de Enseñanza y Certificación de Aptitudes Médicas (CECAM), impartido por el...
¿Cómo prevenir la violencia de género en entornos universitarios?
La violencia de género es un fenómeno generalizado que afecta a las personas a través de fronteras geográficas, culturales y socioeconómicas, incluye diversas formas como violencia de pareja, abuso sexual, explotación, discriminación y tratas, indicó la doctora Ana...
Evolución histórica de los trastornos mentales
“En el caso de las enfermedades mentales, muchas de ellas son resultado de la interacción del ser humano como un ser biológico con la sociedad, y no únicamente una recopilación de síntomas”, enfatizó la doctora Mariblanca Ramos Rocha, Jefa del Departamento de Historia...
Construyendo relaciones saludables
“En la actualidad, vivimos en un mundo cada vez más interconectado; sin embargo, enfrentamos numerosos desafíos, entre ellos la dificultad de establecer y mantener relaciones interpersonales que favorezcan nuestro bienestar emocional y social”, señaló la doctora...
El poder de la sangre en la salud humana
Las células hematopoyéticas desempeñan un papel fundamental en el funcionamiento del cuerpo humano, ya que son responsables de la auto-renovación, la proliferación celular, la diferenciación y la reconstrucción de la hematopoyesis y del sistema inmunológico. Durante...
¿Quieres estudiar o trabajar en Alemania? Conoce las opciones que tienes
La Facultad de Medicina fue sede de la Feria de Movilidad Alemania 2025, un evento que atrajo a más de 450 asistentes interesados en conocer oportunidades de trabajo y residencias médicas en Alemania. El evento, organizado por la Unidad de Movilidad Académica y...
El papel del cambio climático en la supervivencia y transmisión de Trypanosoma cruzi
"Con respecto a la temperatura, se sabe que este factor ambiental ejerce un impacto en la fisiología, ecología y evolución de los insectos e incluso de otros organismos", afirmó la doctora Berenice González Rete, académica del Departamento de Microbiología y...