CONSEJO TÉCNICO
Medicamentos caducos, alternativas de tratamiento y disposición final
Uno de los retos más importantes que actualmente se tienen en materia ambiental es el tratamiento y la disposición adecuada de los residuos peligrosos en México. Una de las principales industrias generadoras de éstos es la farmacéutica, la cual está formada por...
Bioseguridad hospitalaria. Métodos y tecnologías de desinfección para la seguridad del paciente.
Las medidas destinadas a establecer un mecanismo de barrera que impida la transmisión de infecciones en todas aquellas actividades que se realizan dentro del hospital se conceptualizan como bioseguridad hospitalaria, la cual tiene como objetivo disminuir o eliminar el...
Presentación de estudios mexicanos que contribuyeron a la revisión mundial del ICD-11
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dispuso, en el inicio del milenio, un programa para actualizar la Clasificación Internacional de Enfermedades, cuya décima revisión fue aprobada en 1990. Se buscó incorporar los avances de la ciencia en el conocimiento de las...
Un escalón menos hacia el éxito en Neurociencias
Un aura de felicidad se apodera de la nueva generación de futuros neurocientíficos, pues no sólo están cumpliendo el sueño de pertenecer a la Licenciatura 118 de la UNAM, sino que han dado el primer paso en el camino que los convertirá en los investigadores del...
Planeación, didáctica y evaluación, pilares del diplomado de formación docente
Con el propósito de adquirir las herramientas teórico-metodológicas para el desarrollo de las competencias docentes para formar estudiantes en el área de las Ciencias de la Salud, a lo largo de siete meses, del 27 de marzo al 25 de octubre de 2019, 17 académicos...
A la vanguardia el Servicio Social en Investigación
El Servicio Social en Investigación de la Facultad de Medicina es parte de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), que cada año impulsa a cientos de médicos a realizar proyectos para encaminar a los futuros...
La incubadora InnovaUNAM-Unidad FacMed ya cuenta con proyectos
A un año de la creación de la incubadora Innova UNAM-Unidad FacMed, el maestro Eduardo Urzúa Fernández, director de Incubadoras y Parques Tecnológicos, entregó tres placas para finalizar el proceso de formalización de dicho programa en la Facultad de Medicina. Éstas...
Evaluación Curricular: Seguimiento de egresados
En seguimiento de la socialización del Informe de Evaluación Curricular del Plan de Estudios 2010 de la Licenciatura de Médico Cirujano de la Facultad de Medicina, UNAM, el último tema es: Seguimiento de egresados, el cual busca generar información acerca de los...
El doctor Javier Santacruz Varela ganó la Cátedra Salvador Allende
El doctor Javier Santacruz Varela, secretario general de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Facultades y Escuelas de Medicina (ALAFEM), fue seleccionado para desarrollar la “Cátedra Latinoamericana de Medicina Social Doctor Salvador Allende Gossens”, la...
La Medicina en la Historia, un libro de apoyo para los estudiantes
Con el objetivo de integrar todos los temas de sus asignaturas y englobar de mejor manera el conocimiento, el Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina elaboró el libro La Medicina en la Historia, el cual forma parte del Programa de Libros de Texto de la...