CONSEJO TÉCNICO
Evaluación diagnóstica de la Licenciatura en Ciencia Forense
Para la revisión del Plan de Estudios A fin de contar con un Plan de Estudios que permita el egreso de científicos forenses acordes con el sistema de justicia actual y con la formación que requieren, la Licenciatura en Ciencia Forense (LCF) realizó una evaluación...
Necesario garantizar la aplicación de la ley en materia de salud, con perspectiva de género
Los jueces tienen que analizar y leer los hechos sin caer en estereotipos. Los grupos vulnerables, como las mujeres, son propensos a no recibir la atención adecuada cuando solicitan algún servicio médico o denuncian una agresión. Por ello, “la equidad debe ser...
Programas especiales: Programa para el fortalecimiento académico del médico pasante en áreas rurales y de apoyo a la calidad de su labor asistencial
En seguimiento de la socialización del Informe de Evaluación Curricular del Plan de Estudios 2010 de la Licenciatura de Médico Cirujano de la Facultad de Medicina, UNAM, el tema dieciséis es: Programa para el fortalecimiento académico del médico pasante en áreas...
Los problemas auditivos pueden ser prevenibles
Cuida tus oídos El oído es el sentido que permite escuchar lo que sucede en el entorno, a través de sus tres porciones principales: externo, conformado por oreja, pabellón auricular y canal auditivo; separado por una membrana timpánica del oído medio, este último...
Competencias e innovación en evaluación
2° Congreso “Eventos como éste nos ayudan a la reflexión y a plantear el estado del arte de los tópicos en educación como dónde nos encontramos, para dónde vamos, cuál es nuestro deber ser como médicos en el mundo y qué debemos de evaluar”, expresó el doctor Germán...
Políticas públicas y conductas saludables para prevenir las ECNT
Educación desde etapas tempranas “A menudo subestimamos los daños a la salud y los riesgos asociados a las enfermedades no transmisibles. Demeritamos el efecto de consumir tabaco, alcohol o drogas ilegales, las dietas poco sanas y la falta de actividad física”, afirmó...
María Elena Medina-Mora recibe el grado de Doctor Honoris Causa
Por la UNAM La doctora María Elena Medina-Mora Icaza, profesora de la Facultad de Psicología y jefa del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina, fue investida como Doctor Honoris Causa por la UNAM, junto con nueve personalidades...
Informática Biomédica te lleva de la mano al futuro
El equipo multidisciplinario del Departamento de Informática Biomédica, liderado por de la doctora Mahuina Campos Castolo, tiene una gran variedad de herramientas de apoyo para ti. Aula virtual de las asignaturas de Informática Biomédica por grupo. Incluye contenidos,...
20 minutos de capacitación pueden salvar una vida
20 minutos de capacitación pueden salvar una vida El DICiM y el CESIP prestaron sus simuladores para esta actividad Como parte del Mes Internacional de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP), pasantes del Departamento de Integración de Ciencias Médicas (DICiM) realizaron...
Atención integral en los adultos mayores para evitar fragilidad
La fragilidad es un síndrome clínico que afecta a los adultos mayores. Se presenta como consecuencia de múltiples alteraciones orgánicas, caracterizándose por el incremento de vulnerabilidad y discapacidad de la persona debido a una menor capacidad para adaptarse a...