CONSEJO TÉCNICO
Ser mujer en la ciencia de la Medicina
Las mujeres han recorrido un largo camino a través de la historia luchando por la igualdad y acceso a oportunidades que antes eran exclusivas del sexo masculino. Hasta el siglo XIX logró graduarse la primera mujer en Medicina en México, Matilde Montoya, cuyo ingreso a...
Estancia en Australia para formarse como investigador
Tener una especialidad en el área forense siempre fue la meta de Jorge Eduardo Jasso Cuéllar; cuando logró entrar a la Licenciatura en Ciencia Forense nunca imaginó que su sueño lo llevaría más allá de las fronteras mexicanas. Primero intentó ir a España un par de...
Infraestructura y modelo educativo
El noveno tema del Informe de Evaluación Curricular del Plan de Estudios 2010 de la Licenciatura de Médico Cirujano de la Facultad de Medicina, UNAM, es: Infraestructura y modelo educativo, el cual tiene como objetivo analizar la congruencia entre la formación de los...
Disminuir los factores de estrés, la mejor forma de prevenir el burnout
Recientemente la Organización Mundial de la Salud incluyó en la Clasificación Internacional de Enfermedades el síndrome de burnout como un factor que puede condicionar o propiciar un padecimiento. Aunque su diagnóstico podrá hacerse a partir del año 2022, esta...
Una mirada evaluativa al sistema de salud nacional
Tras las modificaciones en materia de salud que la administración 2018-2024 pretende impulsar en los próximos años, el Centro de Investigaciones en Políticas, Poblaciones y Salud de la Facultad de Medicina (CIPPS) de la UNAM reunió a especialistas, funcionarios...
Lo interno de la Medicina Interna
Diferente a lo que conocemos, hace tiempo la Medicina se dividía en cuatro áreas principales: Cirugía, Pediatría, Ginecobstetricia y Medicina Interna; sin embargo, conforme aumentaba la información, se convertía en una necesidad la creación de más ramas dirigidas a la...
Nanopartículas de oro y estrógenos: combatiendo el cáncer de mama
Las investigaciones y tratamientos para combatir el cáncer de mama han alcanzado grandes avances, indispensables por el impacto que genera a la salud. Esta enfermedad oncológica se coloca como una de las principales entre las mujeres de todo el mundo y se estima que...
Se forman más profesionales de la salud para la obtención de órganos y tejidos con fines de trasplante
El 7 de junio concluyó la edición XLVIII del Diplomado para la Formación de Coordinadores Hospitalarios de Donación de Órganos y Tejidos con Fines de Trasplantes. Esta actividad académica es coordinada por el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) y cuenta con el...
El efecto protector de alfa mangostina en las córneas
Con el objetivo de tratar las principales enfermedades en el área de la Oftalmología, el estudiante de cuarto año de la Licenciatura de Médico Cirujano, Ezequiel Ferreyra Severo, participa en el proyecto “La evaluación del efecto protector de alfa mangostina”. Durante...
La Fisioterapia en el envejecimiento saludable
Con el propósito de difundir el papel de la Fisioterapia en los diferentes problemas de la salud en México, la Facultad de Medicina dedicó el IV Seminario de Temas Selectos de esta disciplina al tema “Envejecimiento”. En el mensaje de bienvenida a los alumnos reunidos...