CONSEJO TÉCNICO
Etiquetado de fácil lectura para disminuir la obesidad en México
En las Guías Diarias de Alimentación, creadas por las mismas empresas, parten de una dieta de 2 mil calorías diarias, cuando el IMSS estima entre mil 600 y mil 800 para mujeres.
El CIPPS capacita a su personal sobre protección de datos
En el auditorio del Centro de Ciencias de la Complejidad, el personal del CIPPS conoció la importancia de los datos personales para que un individuo pueda convivir en sociedad.
Cuidados paliativos: procurar la calidad de vida hasta el final
La salud es un derecho humano, vivir dignamente también lo es, con todo lo que esto significa, incluyendo a la muerte misma.
Promueven la prevención con perspectiva de género
Dentro de los diversos obstáculos que se presentan para la prevención, se encuentran jerarquías y estereotipos de género relacionados con la sexualidad.
Arturo Rosenblueth, el fisiólogo y precursor de la Cibernética
El libro no se propone convertirse en una oda a Arturo Rosenblueth, sino más bien es un acercamiento a la obra de un neurofisiólogo mexicano de talla internacional.
Cultura de autoprotección #FacMed
Todo el tiempo somos vulnerables a enfrentar situaciones de emergencia. Las siguientes recomendaciones pueden darte herramientas valiosas para saber actuar en caso de que estés en peligro.
La donación de cuerpos a favor de la docencia, la clínica y la investigación
La Facultad de Medicina de la UNAM realizó, del 8 al 10 de octubre, el Primer Congreso Internacional de Donación de Cuerpos, a fin de extender ese tipo de iniciativas a otras universidades de México y el mundo.
Sarai Jiménez, lista para ganar otra medalla en taekwondo
“Representar a la Facultad implica mucha responsabilidad. Para mí es un orgullo”, asegura. Ahora, buscará otra presea dorada en sus segundos Juegos Universitarios.
Eduardo de la Fuente gana lugar para torneo estatal de ajedrez
“Es bonito el enfrentamiento mental entre dos personas, y ver cómo puedes vencer a tu rival. Es un desafío intelectual y eso me agrada”, afirma el alumno.
Sismos en México: ¿Por qué suceden?
Las placas tectónicas de Cocos, Norteamericana y del Caribe interactúan una con la otra, originando los sismos que afectan a la República Mexicana.