Inicio

Sexta sesión ordinaria de la Comisión Local de Seguridad

El pasado 2 de julio, en el auditorio “Dr. Fernando Ocaranza”, se realizó la sexta sesión ordinaria 2025 de la Comisión Local de Seguridad (CLS), encabezada por la doctora Gabriela Borrayo Sánchez, Secretaria General de la Facultad, y coordinada por la maestra María...

Se presenta la mesa directiva del Grupo de Interés en Sostenibilidad (GISOS) 

Con el fin de promover la conciencia ambiental, el pensamiento crítico y la acción colectiva dentro de la Facultad de Medicina de la UNAM, formando prácticas sostenibles que integren el bienestar humano y el equilibrio ecológico, se instauró formalmente el Grupo...

El doctor José Rogelio Lozano, nuevo Jefe interino del Departamento de Embriología y Genética

La doctora Gabriela Borrayo Sánchez, Secretaria General de la Facultad de Medicina, en representación de la Directora, la doctora Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, designó al doctor José Rogelio Lozano Sánchez como Jefe interino del Departamento de...

Capacitación en mordeduras y picaduras de animales ponzoñosos para médicos pasantes

Como parte de las estrategias de fortalecimiento académico y profesional impulsadas en el plan de trabajo de la Directora de la Facultad de Medicina de la UNAM, la doctora Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, la Coordinación de Servicio Social, bajo el liderazgo del...
Lengua de señas mexicanas en la Noche de Museos

Lengua de señas mexicanas en la Noche de Museos

De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos existen alrededor de 700 mil personas sordas en el país, por ello y con el objetivo de empatizar con éstas y enseñar la lengua de señas mexicanas, se celebró la Noche de Museos del mes de julio “Manos que son...

La Medicina vista desde la literatura y las artes

La Medicina vista desde la literatura y las artes

Por medio del arte y la literatura los médicos pueden tener una formación más humanística y mayor empatía con sus pacientes. A lo largo de la historia, muchos de ellos han cultivado la creación literaria y fungido como fuente de inspiración para muchos artistas....

Por la historia de la Medicina. Los rayos X

Por la historia de la Medicina. Los rayos X

Los rayos X fueron descubiertos en 1895 en Hamburgo, Alemania, por Wilhelm Conrad Röntgen, tras experimentar de forma incidental con un tubo de rayos catódicos; la primera radiografía conocida la obtuvo con la ayuda de su esposa, a quien le pidió que colocara su mano...

Emma Domínguez: pasión por la anatomía y el dibujo

Emma Domínguez: pasión por la anatomía y el dibujo

#TalentoFacMed Usando sus técnicas favoritas que son el puntillismo y el dibujo a color, Emma Yarely Domínguez Sámano, estudiante de la Licenciatura de Médico Cirujano, se expresa libremente como cualquier artista lo haría disfrutando de su excepcional talento nato:...

Arte antes del arte

Arte antes del arte

“Cuando hablamos de arte rupestre inmediatamente pensamos en aquellas manifestaciones que están plasmadas en un soporte rocoso, dentro de una cueva donde los primeros humanos pintaban, y podríamos pensar que sus temas primordiales son los animales que cazaban....

Descarga la Aplicación