Revista ¿Cómo ves?, 22 años de divulgar la ciencia
Cada mes, la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la UNAM publica la revista ¿Cómo ves?, la cual tiene como objetivos acercar e informar los avances y conocimientos más interesantes de la ciencia y la tecnología a través de historias, fomentar un...
Pioneras en las ciencias médicas
¿Sabes quiénes fueron las mujeres que abrieron camino a otras en las ciencias médicas? El Palacio de la Escuela de Medicina, a través del ciclo de cápsulas “Por la historia de la Medicina”, y con la narración del doctor Carlos Aguilar Pérez, voluntario del Palacio,...
Fátima Padilla conjuga el canto y el basquetbol con la fisioterapia
#TalentoFacMed La voz es un elemento que te dota de una identidad inigualable. Te permite expresar un sinfín de sentimientos, trascender a partir de ellos y acercarte a decenas de personas, incluso multitudes. Pero cuando utilizar la voz se convierte en tu pasión, no...
Médicos pasantes presentan trabajos en el Congreso Nacional del Servicio Social en Investigación
El Servicio Social en Investigación de la Facultad de Medicina de la UNAM es una modalidad donde losmédicos pasantes desarrollan habilidades para aportar conocimiento que ayude a fortalecer los sistemas de salud y complementar las competencias adquiridas en su...
El amor en la obra de Fragonard
Jean Honoré Fragonard fue conocido como uno de los grandes expositores del Rococó, destacó principalmente durante el antiguo régimen francés, estuvo bajo la tutela de Jean Simeón Chardin y François Boucher, de quienes adquirió su estilo. Tras la Revolución...
¿Sabías que…?
El primer libro de cirugía escrito en México fue Suma y Recopilación de Cirugía: con un Arte para Sangrar muy Útil y Provechosa, del doctor Alonso López de Hinojosos, y fue impreso por Antonio Ricardo en 1578; mientras que la segunda publicación fue Tratado breve de...
Armando Pérez Ordinola desarrolla app para médicos
#TalentoFacMed Buscar el bienestar del otro es un factor inherente a la carrera del médico. De igual forma, realizar acciones en favor de la comunidad forma parte el espíritu universitario. Armando Pérez Ordinola, médico pasante de Servicio Social, desarrolló Apoyo...
Egresa la 4ª generación del Servicio Social en cuidados paliativos
La enseñanza de los cuidados paliativos requiere de una mayor atención e impulso desde los ámbitos formativos en las escuelas de pregrado en las áreas de la salud. En la formación del médico se hace necesaria la capacitación en el desarrollo de habilidades para la...
El doctor Javier Ambrosio deja un legado científico y humanista
Homenaje póstumo Familiares, colegas y amigos se unieron en un homenaje póstumo para recordar el legado de un hombre que deseaba dejar huella en la Universidad Nacional y que, con creces, lo consiguió: el doctor Javier Ambrosio Hernández, quien fuera Profesor de la...
La doctora Marcia Hiriart, una mujer de ciencia
Dicen que infancia es destino, y quizá el ser la menor de cuatro hermanos, con varios años de diferencia entre sí, llevó a la doctora Marcia Hiriart Urdanivia por el camino de la Medicina, pues al no tener con quien jugar -su hermano mayor le llevaba 17 años- sus...
Frases para enamorar a una médica y un médico
Ya sea dopamina o serotonina, el amor comienza como una sustancia que invade nuestro cuerpo, se expande y se contrae hasta encerrarnos en un cosquilleo constante y una sonrisa eterna. Nos domina, nos asombra, nos cambia el estado de ánimo, pero nunca es suficiente,...
El misterio del busto de Nefertiti ¿Auténtico o una falsificación?
En la época del faraón Akenatón, que impuso el culto al dios Atón simbolizado por un disco solar, el arte dejó de representar a las múltiples deidades que acostumbraba, de ahí que las imágenes se concentraran en la representación del faraón, la reina y su familia. La...