Nuevos alumnos conocen los procesos de evaluación
La evaluación docente ha sido una de las claves para que el nivel educativo de la Facultad de Medicina se mantenga alto, aseguró el doctor Carlos Andrés García y Moreno, coordinador de Servicios a la Comunidad, durante el segundo día de la Jornada de Integración...
Avances y perspectivas de la investigación clínica en México
“Deseamos que las problemáticas que se desarrollan en estas páginas sean asuntos prioritarios en la nueva administración. El doctor Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud, participó en el libro y apuntó las claves para que México pueda participar con mayor...
Bienvenida Generación 2020
“Hay dos días muy importantes en esta Facultad: uno es hoy, cuando inician su vida universitaria, y el otro es cuando terminan su licenciatura. Son dos fechas que nunca se les van a olvidar. Nuestra labor, como profesores y académicos, es ponerles todas las...
Noche simulada
En el marco de la Noche de Museos, celebrado en el Palacio de la Escuela de Medicina, los asistentes fueron testigos de las maravillas tecnológicas y la evolución que ha tenido el mundo de la salud. La primera parte del recorrido fue a través de los simuladores,...
Nuevos investigadores biomédicos al servicio de la ciencia
Fátima Eréndira Benítez Ramírez, José Ernesto Bravo Arévalo, Eduardo Campos Chávez, Marintia Mayola Nava García y Raful Navarro Espíndola consiguieron su meta: concluir la Licenciatura en Investigación Biomédica Básica. Ellos integran la 43º Generación de esta carrera...
Vinculación, otra forma de servir a la sociedad
Con el fin de colaborar con los sectores que integran el Sistema Nacional de Salud en programas específicos de atención médica, de salud pública y de asistencia social para beneficio de la sociedad mexicana, la Facultad de Medicina ofrece a los alumnos de la...
Reciben pasantes equipo médico y de cómputo para atención en zonas marginadas
Setenta médicos pasantes recibieron un maletín con equipo médico y de cómputo que les permitirá mejorar la atención en pacientes.
Se actualizan en Bioquímica
Con el objetivo de difundir y analizar los avances científicos, se realizó el XLVI Taller de Actualización Bioquímica. En la inauguración la doctora Margarita Cabrera Bravo, coordinadora de Ciencias Básicas de la Licenciatura de Médico Cirujano, en representación del...
Ser mujer en la ciencia de la Medicina
Las mujeres han recorrido un largo camino a través de la historia luchando por la igualdad y acceso a oportunidades que antes eran exclusivas del sexo masculino. Hasta el siglo XIX logró graduarse la primera mujer en Medicina en México, Matilde Montoya, cuyo ingreso a...
Disminuir los factores de estrés, la mejor forma de prevenir el burnout
Recientemente la Organización Mundial de la Salud incluyó en la Clasificación Internacional de Enfermedades el síndrome de burnout como un factor que puede condicionar o propiciar un padecimiento. Aunque su diagnóstico podrá hacerse a partir del año 2022, esta...
Nanopartículas de oro y estrógenos: combatiendo el cáncer de mama
Las investigaciones y tratamientos para combatir el cáncer de mama han alcanzado grandes avances, indispensables por el impacto que genera a la salud. Esta enfermedad oncológica se coloca como una de las principales entre las mujeres de todo el mundo y se estima que...
El efecto protector de alfa mangostina en las córneas
Con el objetivo de tratar las principales enfermedades en el área de la Oftalmología, el estudiante de cuarto año de la Licenciatura de Médico Cirujano, Ezequiel Ferreyra Severo, participa en el proyecto “La evaluación del efecto protector de alfa mangostina”. Durante...