Reinauguran el auditorio “Octavio Rivero Serrano”
Inaugurado por primera vez hace 36 años, este recinto está enfocado a la divulgación e intercambio de trabajo académico, a la realización de jornadas científicas, seminarios y cursos que difunden los conocimientos de frontera.
A un año de iniciar el camino en las Neurociencias
Alumnos comparten su primera experiencia por este desafiante andar: “Queremos vivir para los demás mediante la generación de conocimiento”, aseguran.
El doctor Manuel Ángeles forma parte de la Academia Mexicana de Cirugía
Orgulloso por su ingreso, impulsará un sitial de Anatomía, debido a que lo considera importante para la educación médica y la Cirugía.
Derechos sexuales y reproductivos interrelacionados con igualdad y educación
La salud sexual está relacionada con la no discriminación, la información, la educación, la igualdad diferenciada, una vida libre de violencia, entre otros.
El vendedor de sueños
Su vida no acaba por envejecimiento y debe equilibrar los sueños increíbles y malos. Cada vez que recolecta pesadillas podría desaparecer y sólo uno lleno de felicidad puede salvarlo del olvido.
“La investigación, un mundo nuevo”: estudiantes cuentan su experiencia
Ilse Castro Salas y Jessika Elizabeth Segovia Mazas, estudiantes de la Licenciatura de Médico Cirujano coinciden en que la investigación es una actividad que ha transformado sus vidas, dejándoles grandes satisfacciones.
Se graduó la 42º Generación de la Licenciatura en Investigación Biomédica Básica
Lizbeth Airais Bolaños, Julia Carrasco Zanini, Juan Carlos Gómora, Carlos Ricardo Martínez y Julián Bryce Uriarte la integran.
La Unidad de Farmacología Clínica fue evaluada por Cofepris para realizar estudios de bioequivalencia
Al participar en ese proceso, la Universidad Nacional garantiza que los medicamentos genéricos que salen al mercado sean confiables para la sociedad.
Leandro Augusto, un Puma cuatro veces campeón
El recién nombrado director deportivo del Club Universidad Nacional fue un elemento fundamental en los títulos que ha logrado Pumas en este siglo.
El doctor Alberto Lifshitz, apasionado de la clínica y la docencia
Docente, escritor, administrador y pionero de la Medicina Interna de nuestro país son algunas de las experiencias del actual secretario de Enseñanza Clínica, Internado Médico y Servicio Social de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Previenen enfermedades y anotan un gol por la salud
Ante la celebración del Mundial de Rusia 2018, exhortan a los viajeros a tomar medidas preventivas ante la influenza, el sarampión y otros padecimientos.
Doctor René Drucker Colín, el innovador científico detrás del PET/CT
“Todo parece imposible hasta que se hace”, decía el doctor René Drucker Colín, quien desde 1989 ya tenía el proyecto de la primera Unidad PET/CT.