PALACIO
Clausura del tercer curso-taller “El uso de la Lengua de Señas Mexicana en la práctica médica”
Como parte del compromiso de la Facultad de Medicina con la formación integral de sus estudiantes, se concluyó de manera exitosa la tercera edición del curso-taller "El uso de la Lengua de Señas Mexicana en la práctica médica", impartido por la doctora Ma. Guadalupe...
El doctor Alberto Manuel Ángeles recibe el reconocimiento “Andrés Vesalio”
Por sus destacados aportes a la ciencia, la investigación y el ejercicio de la enseñanza de la morfología a lo largo de los años, el doctor Alberto Manuel Ángeles Castellanos, académico e investigador del Departamento de Anatomía y Jefe del Departamento de Innovación...
Memoria en fuga: avances y desafíos en la investigación de las demencias
“En un mundo donde la población mayor crece exponencialmente, las demencias se han convertido no sólo en un desafío clínico, sino en una prioridad de salud pública. La pérdida progresiva de la memoria, la identidad y la autonomía no solamente afecta a quienes la...
Gana Facultad de Medicina 1er lugar nacional en conocimientos histológicos
¡Escucha la nota! Aranthza Ekaterine Bernal Cortés, Emiliano Hernández Segura, Macarena Quintero Reséndiz y Rodrigo Toledo Salazar, estudiantes del 7° y 8° semestres de la Licenciatura de Médico Cirujano, quienes además fungen como instructores del Departamento de...
Revisión de la inimputabilidad en casos de trastornos mentales y adicciones
En el marco del Seminario sobre Medicina y Salud, el auditorio "Dr. Alberto Guevara Rojas" de la Facultad fue sede de la conferencia "Adicciones e inimputabilidad, desafíos para el sistema de justicia", impartida por el doctor José Nicolás Iván Martínez López,...
La FacMed, 1er lugar en Hackatón y 2o en carteles científicos en el 2o Congreso de Salud Digital
¡Escucha la nota! Los días 25 y 26 de septiembre, la Facultad de Medicina y la Facultad de Ingeniería (FI) realizaron el 2o Congreso de Salud Digital. Bajo el lema "Salud Basada en Valor", el evento reunió a estudiantes, académicos, investigadores y profesionales del...
Privación del sueño en turnos rotatorios: riesgos y estrategias de intervención
Dormir no es un lujo ni un simple descanso, es un proceso biológico esencial que regula nuestra memoria, nuestras emociones y hasta la manera en que respondemos a enfermedades. Sin embargo, en un mundo que demanda servicios las 24 horas, millones de personas trabajan...
Groningen recibe a Emilio Sosa del PECEM para estancia de investigación
En una experiencia que combina el interés por la biomedicina con el desarrollo en entornos internacionales, Emilio Sosa Díaz, alumno del Plan de Estudios Combinados en Medicina (PECEM), se encuentra actualmente realizando una estancia en investigación en la...
Disautonomías en pacientes con Long COVID: nuevas formas de diagnóstico
Como parte del ciclo de seminarios de investigación del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la UNAM, el doctor José de Jesús Aceves Buendía, investigador del Departamento de Neurología y Psiquiatría en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y...
UNAMK9: Demostración de perros de búsqueda y rescate en la FacMed
La Unidad Canina de Búsqueda y Rescate (UNAMK9) de la Dirección de Protección Civil y Bomberos de la UNAM realizó una demostración de las habilidades de Delta, una border collie entrenada para la localización de personas atrapadas en zonas de difícil...