+SALUD
Dirigido a la población en general con el fin de fomentar la prevención de las enfermedades y promover la salud.
Con entrevistas a los académicos e investigadores de la Facultad de Medicina UNAM, difunde de manera sencilla, veraz y confiable temas de salud.
Se trasmite por el 8.60 de A.M. y por www.radio.unam.mx , todos los jueves de las 12:00 a 13:00 horas.
Ganadores del Premio al Servicio Social “Dr. Gustavo Baz Prada” 2020
De acuerdo con el Dictamen aprobado por el H. Consejo Técnico de la Facultad de Medicina, en su sesión ordinaria virtual del 1 de septiembre de 2021, los alumnos y asesores de la Licenciatura de Médico Cirujano que fueron seleccionados para recibir el Premio al...
Empatía clínica post pandemia
La empatía es una habilidad que se refiere a la capacidad de comprender a los demás e inferir con acierto sus pensamientos, estado de ánimo, sus motivaciones y su actuar. Actualmente, es común la falta de empatía en los servicios de salud, pues muchas veces se...
Creatividad e innovación docente en la asignatura “Salud Pública y Comunidad”
Como resultado de un trabajo final exitoso de la materia “Salud Pública y Comunidad”, impartida por la doctora María de los Ángeles Fernández Altuna, Profesora Titular, y el doctor Diego Gutiérrez Rayón, Profesor Adjunto, cuatro alumnas del grupo 1149 del ciclo...
Las edades del cerebro
El cerebro es la parte culminante de la evolución de la naturaleza. El neurobiólogo Antonio Damasio mencionó en alguna ocasión que el cerebro creó al hombre. Lo que diferencia al ser humano de los animales es esta parte central del sistema nervioso y particularmente...
Andrés Quintero Leyra gana la Beca Chevening y hará una maestría en Reino Unido
Andrés Quintero Leyra, egresado de la Licenciatura de Médico Cirujano, ganó la Beca Chevening, con la que cursará la Maestría en “Políticas, planeación y financiamiento en salud”, cuyo plan de estudios tiene una duración de un año en London School of Hygiene &...
Del indicio a la evidencia en el contexto de las Ciencias Forenses
En el área de la investigación hay una serie de pasos que todos los profesionales deben seguir; este método consta de observación, formulación de hipótesis, deducción, y verificación, y es utilizado por médicos, físicos, científicos forenses y diversos profesionales....
La importancia de la simulación en la formación de los profesionales de la salud
La simulación clínica es un sustento importante en la práctica de los profesionales de la salud, pues recrea escenarios con experiencias reales en los cuales los participantes interactúan para realimentar lo aprendido en la academia. "Es una técnica que va a evocar, a...
Educación en tiempos de COVID-19
La educación y el entrenamiento médicos suponen varios retos que se han tenido que vencer durante la pandemia; el mundo vive constantemente expuesto al riesgo de enfrentar crisis sanitarias como la actual, por este motivo, es importante enfocarse en la formación y...
El enfoque científico en el abordaje de la pandemia: secuenciación y genómica del SARS-CoV-2
En 1959, Severo Ochoa y Arthur Kornberg recibieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por el descubrimiento de los mecanismos involucrados en la síntesis biológica del ácido ribonucleico; en 1962, Francis Crick, James Watson y Maurice Wilkins recibieron el mismo...
Intercambio lingüístico virtual entre residentes de la Facultad de Medicina y Sea Mar Community Health Centers
El lanzamiento del Virtual Language Exchange Program in Family Medicine (VLEFM) reunió a 12 residentes de la Facultad de Medicina de la UNAM y a 12 de Sea Mar Community Health Centers con el objetivo de mejorar sus habilidades de comprensión oral, su capacidad de...