+SALUD
Dirigido a la población en general con el fin de fomentar la prevención de las enfermedades y promover la salud.
Con entrevistas a los académicos e investigadores de la Facultad de Medicina UNAM, difunde de manera sencilla, veraz y confiable temas de salud.
Se trasmite por el 8.60 de A.M. y por www.radio.unam.mx , todos los jueves de las 12:00 a 13:00 horas.
Más de 260 estudiantes se capacitan para ser voluntarios en la “Campaña a Distancia de Prevención y Atención en Casa de COVID-19”
Con el propósito de colaborar en la solución de la problemática diversa que ha generado la emergencia sanitaria en las cercanías y partiendo de la posibilidad académica de fomentar el desarrollo de habilidades de comunicación y liderazgo, la identidad profesional y la...
Cuatro mil 800 médicos entregaron documentos para obtener grado de especialistas y diplomas de alta especialidad
Como parte de los programas “Graduación oportuna” y “Diplomación oportuna”, del 5 de febrero al 2 de marzo, la Secretaría de Servicios Escolares (SSE) de la Facultad de Medicina de la UNAM recibió los documentos de 3 mil 500 médicos residentes para titulación y de mil...
La naturaleza y su significado en el arte
Las plantas, flores y animales han tenido un valor simbólico, sobre todo en las obras del Renacimiento y el Barroco, en donde se trabajaba con mucha más profundidad el significado de cada uno de los elementos que acompañaban a la obra. “Lo que es muy interesante es...
Revista ¿Cómo ves?, 22 años de divulgar la ciencia
Cada mes, la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la UNAM publica la revista ¿Cómo ves?, la cual tiene como objetivos acercar e informar los avances y conocimientos más interesantes de la ciencia y la tecnología a través de historias, fomentar un...
Histoflicks, un recurso digital para apoyar tu aprendizaje de la asignatura “Biología Celular e Histología Médica”
Si eres estudiante del primer año de la Licenciatura de Médico Cirujano o quieres reforzar tus conocimientos de la asignatura “Biología Celular e Histología Médica”, el Departamento de Biología Celular y Tisular (DBCyT) de la Facultad de Medicina de la UNAM pone a tu...
Pioneras en las ciencias médicas
¿Sabes quiénes fueron las mujeres que abrieron camino a otras en las ciencias médicas? El Palacio de la Escuela de Medicina, a través del ciclo de cápsulas “Por la historia de la Medicina”, y con la narración del doctor Carlos Aguilar Pérez, voluntario del Palacio,...
Fátima Padilla conjuga el canto y el basquetbol con la fisioterapia
#TalentoFacMed La voz es un elemento que te dota de una identidad inigualable. Te permite expresar un sinfín de sentimientos, trascender a partir de ellos y acercarte a decenas de personas, incluso multitudes. Pero cuando utilizar la voz se convierte en tu pasión, no...
Bioseguridad y el manejo de RPBI en tiempos de COVID-19
Hoy en día la pandemia por el virus SARS-CoV-2 genera una gran cantidad de residuos peligrosos biológico-infecciosos (RPBI) en la atención hospitalaria, por lo que se deben tomar medidas sanitarias que garanticen su correcto manejo y eliminación para mantener la...
Soledad en el personal sanitario durante la crisis de COVID-19
“La soledad se define como un sentimiento negativo de malestar, en el cual la persona siente que sus necesidades sociales no están cubiertas, bien por la cantidad de relaciones que tiene o por la calidad de las mismas. La soledad es un sentimiento, una experiencia...
COVID-19 en niños
Hasta el 18 de febrero, en México se habían registrado 2 millones 217 mil 621 casos de COVID-19, de los cuales sólo 1.7 por ciento han sido de niños. No obstante, “es importante mencionar que, aunque esta pandemia aparentemente causa un riesgo bajo en la población...