El sueño es un fenómeno que experimentamos los seres humanos y otros organismos, y de nuestro propio genoma depende la expresión de moléculas y neurotransmisores que permiten que ocurra esta manifestación de sueño-vigilia, la cual está relacionada con las circunstancias de nuestro propio planeta, pues tenemos periodos de luz-oscuridad. A pesar del desarrollo tecnológico y el avance que ha habido en las últimas décadas, estamos lejos de poder adaptarnos a la presencia de luz y mostrar una respuesta diferente.

“El sueño no es un proceso pasivo, es un proceso activo, pero requiere de hábitos como el ejercicio, la alimentación regular y el esparcimiento, y existen necesidades diferentes en el caso del sueño, no podemos no cuidarlo en la población pediátrica que tiene mayor necesidad de este fenómeno, y no debemos olvidar las diferencias por género: no es igual la necesidad que tiene una mujer joven que tiene variaciones por cuestión de su ciclo menstrual a una mujer que está embarazada o una que está lactando y una mujer que se encuentra cursando el síndrome climatérico. Por supuesto, tenemos poblaciones especiales, este es el caso de la niñez con trastornos del desarrollo que presenta una problemática durante el dormir”, destacó el doctor Rafael Santana Miranda, responsable de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Facultad de Medicina de la UNAM.

En la mesa redonda “Importancia del dormir en el marco de la celebración del Día Mundial del Sueño 2022”, organizada como parte de las actividades previas a la Carrera Atlética de la Inclusión por los Derechos de Todas y Todos, el especialista explicó que es en etapas específicas del sueño donde se consolidan los procesos de memoria, aprendizaje, y que las manifestaciones que se presentan en los trastornos de sueño son diferentes en los niños y en  los adultos; un adulto cursa con somnolencia, irritabilidad, poca tolerancia y problemas cognitivos, y los niños, por otro lado, debutan con hiperactividad y déficit de atención.

“Este fenómeno de sueño es indispensable para el funcionamiento humano por las implicaciones que tiene en los diferentes aparatos y sistemas, pues se relaciona con el sistema inmunológico, la liberación de hormona del crecimiento, la reparación tisular, el control del dolor, la regulación del estado de ánimo, e incluso es difícil determinar qué empezó primero, el insomnio o un trastorno del estado de ánimo, pues son los síntomas de sueño los que debutan en diversas patologías psiquiátricas”, resaltó el doctor Santana Miranda al invitar al público al evento virtual organizado por la Clínica de Trastornos del Sueño el próximo 18 de marzo, con motivo del Día Mundial del Sueño, el cual será transmitido por Facebook y YouTube (División de Investigación Facultad de Medicina-UNAM).

Por su parte, la doctora Monserrat Concepción Reséndiz García, adscrita a la Clínica de Trastornos del Dormir del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, señaló que cada año, lo que se pretende en el Día Mundial del Sueño es que se tome conciencia de la importancia que éste tiene en nuestra salud, y que en estos tiempos ha tomado una relevancia muy grande, pues en la pandemia de COVID-19 las personas modificaron sus hábitos de sueño.

Añadió que pese al estrés experimentado día con día, debemos dormir adecuadamente para alcanzar un sueño reparador, de esta manera lograremos enfrentar los problemas y los retos que se presenten durante el día: “La calidad de sueño y un sueño de buena calidad nos va a llevar a una buena restauración, vamos a tener una función cognitiva y motora mucho mejor y eso se va a ver reflejado en nuestra calidad de vida”, aseveró la experta.

Respecto a los trabajadores que desempeñan sus funciones en turnos rotatorios, sugirió acudan con un especialista, quien los puede guiar para encontrar la mejor forma de sobrellevar los cambios de horario. Asimismo, mencionó que si bien en el país existen instituciones especialistas en el tema del sueño a las que se puede acudir, aún faltan bastantes, y pasan algunos años para que un paciente llegue a una clínica del sueño buscando ayuda, y por esta razón es crucial difundir la importancia que tiene dormir.

La doctora Gabriela Millán Rosas, profesora del Curso de Alta Especialidad en Medicina Integral del Sueño de la Facultad de Medicina de la UNAM, recomendó realizar actividad física en la mañana o por las tardes, pues practicar deporte en la noche “activa” nuestro cerebro y esto puede tener implicaciones en la alteración en el inicio del sueño.

Añadió que la UNAM, siempre comprometida con la sociedad mexicana, es pionera en la formación de especialistas en Medicina del Sueño a nivel posgrado, y en pregrado también se imparte una materia optativa, pues es importante que un médico adquiera conocimiento sobre el tema para su práctica clínica; además, se implementaron rotaciones para que médicos de otras instituciones acudan a la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM.

“A nosotros siempre nos entusiasma el interés que tiene todo el personal de salud que quiere tener una formación más consistente en cuanto a la Medicina del Sueño”, manifestó la especialista en la mesa redonda realizada en el auditorio “Dr. Raoul Fournier Villada” y transmitida por Facebook Live.

Deporte adaptado y sus beneficios

Como parte del mismo evento, el maestro Elías Hurtado, de la Facultad de Derecho de la UNAM, explicó que el término deporte adaptado se refiere a todas las actividades dedicadas a la educación, práctica, promoción y administración deportiva realizadas con atletas especiales (con discapacidad física o mental); se originó después de la Segunda Guerra Mundial, luego de que muchos de los participantes de este suceso sufrieran algún tipo de daño físico, quienes encontraron en esta actividad una rehabilitación y un medio de reactivación física.

Asimismo, habló de sus beneficios, entre los que se encuentran: la promoción de una convivencia social autónoma, el mejoramiento de la calidad de vida de la persona que tiene algún tipo de discapacidad, y contribuye al proceso de rehabilitación y al desarrollo de valores imprescindibles para las personas con discapacidad.

El maestro Hurtado detalló que el área de Deporte Adaptado en la UNAM es una asociación deportiva universitaria representativa a nivel nacional e internacional que se encuentra dentro de una categoría colegial, es decir, no forma parte del deporte paralímpico, pero es una competencia de alto rendimiento representativa a nivel de universidades e incluso a nivel mundial, y este proyecto pretende integrar a la comunidad universitaria que curse con alguna discapacidad a la práctica deportiva y a las actividades físicas. 

Azucena Xancopinca