ACADEMIA
Vanessa Fossati, coautora de un artículo internacional
Egresada de la LCF Vanessa Fossati Del Ángel, egresada de la Licenciatura en Ciencia Forense (LCF) de la Facultad de Medicina de la UNAM, es coautora del artículo internacional “Firing pin impressions: a valuable feature for determining the orientation of the weapon...
Microbioma y COVID-19
Entre bacterias y humanos existe una relación inseparable. Mientras que el microbioma humano tiene más de un millón de genes, el genoma humano sólo cuenta con 23 mil genes; además, se dice que en el cuerpo humano existen 10 veces más células del microbioma que células...
SIMex 2020: Acreditación y certificación en simulación clínica para la seguridad del paciente
Con el objetivo de resaltar la importancia de la acreditación y certificación en simulación clínica en la formación de los educadores en simulación y en el compromiso de las instituciones educativas para aumentar la calidad de los programas y acciones orientadas...
Prevención y buen control de diabetes durante el confinamiento
Cuando la COVID-19 llegó a México, nuestro país ya era considerado el mayor consumidor de alimentos ultraprocesados en América Latina y el cuarto a nivel mundial. Además, el porcentaje de adultos, de 20 años y más, con sobrepeso y obesidad, era del 75.2 por ciento....
Presentan la Plataforma Interactiva de Enseñanza y Aprendizaje en Anatomía “SECTRA”
La nueva Plataforma Interactiva de Enseñanza y Aprendizaje en Anatomía “SECTRA” es un sistema basado en información obtenida de estudios de tomografía y resonancia magnética, integrando varios estudios en imágenes 3D, que permite a los alumnos tener acceso a casos...
Paciente estandarizado
Un paciente estandarizado (PE) es un individuo al que se le entrena para representar de forma coherente y precisa una enfermedad o problema de salud, con el objetivo de enseñar y evaluar habilidades interpersonales y clínicas. Los PE también se han utilizado con éxito...
Desarrollo profesional continuo en profesionales de la salud
La simulación clínica ha sido una metodología de enseñanza-aprendizaje que ha crecido y desarrollado en relación con los avances tecnológicos y científicos disponibles a lo largo del mundo. La educación basada en simulación nace de la necesidad de formar al...
La importancia de la investigación en simulación clínica para la acreditación de un programa de simulación
A lo largo de los últimos años con el crecimiento de la simulación clínica alrededor del mundo y el aumento de cuestionamientos acerca de ésta, también ha incrementado su difusión. Cada día más personas comparten sus experiencias en revistas especializadas, educativas...
Inicia “Diplomado de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud” en línea
Con el propósito de desarrollar las competencias para fundamentar y diseñar procesos de investigación cuantitativa aplicada y su respectiva publicación, el pasado 27 de octubre inició el “Diplomado de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud”, el cual fue...
Public Journal Club: un espacio de discusión científica abierta para todos en compañía de los autores
En la mayoría de las ocasiones, la interacción entre autor y lector comienza y termina en el papel. Pero la iniciativa de estudiantes mexicanos, incluyendo alumnos de la Licenciatura en Investigación Biomédica Básica ha hecho posible el acercamiento, la discusión y la...