CONSEJO TÉCNICO
El destino de la información genética
Avances científicos En la tercera sesión del Seminario “Bioética, Ciencia Forense y Género: Justicia y Bioética Forense”, especialistas discutieron sobre “El destino de la información genética”, en una mesa moderada por la doctora Zoraida García Castillo, coordinadora...
Reflexiones en torno a la ética y bioética en el campo de la salud
Para propiciar el intercambio académico y reflexiones en torno a la ética y la bioética en el campo de las Ciencias de la Salud, así como dar muestras de la investigación académica y quehacer profesional en estos temas, del 4 al 6 de noviembre se celebró el Congreso...
Reconocen al doctor Rubén Argüero por 47 años de trayectoria exitosa en el IMSS
En el marco de la 110 Asamblea General Ordinaria del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el doctor Rubén Argüero Sánchez, jefe del Departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina de la UNAM, recibió un reconocimiento por su loable y destacada trayectoria...
El doctor Enrique Graue es nombrado rector para un segundo periodo
La Junta de Gobierno le da continuidad a su proyecto. El doctor Enrique Graue Wiechers fue nombrado como rector de la UNAM, por los próximos cuatro años, en su segundo periodo consecutivo. La Junta de Gobierno tomó la decisión en apego a la Legislación Universitaria y...
Se gradúan como doctores en Medicina por el PECEM
Frida Rivera y Jesús Naveja Como parte de los exámenes programados para obtener el grado de Doctor en Medicina que otorga el Programa de Estudios Combinados en Medicina (PECEM), dos alumnos presentaron sus tesis el pasado 29 de octubre para conformar un total de...
La masculinidad como determinante social de la salud
Ser hombre también es cuidarse Hay una relación estrecha en términos de morbimortalidad al hablar sobre salud y los mandatos sociales de cómo ser hombre, debido a que existen condiciones socioculturales que hacen al varón omitir la parte de autocuidado para prevenir o...
Neuropatía óptica por exposición química
La neuropatía está relacionada a sustancias que actúan directamente sobre las neuronas, lo que provoca su degeneración e inclusive puede provocar la muerte de las mismas; los agentes neurotóxicos son aquellos que dañan al sistema nervioso central y periférico, explicó...
Tardeada de Día de Muertos en la #FacMed
Baile, concursos y diversión Catrinas, sirenas, superhéroes, personajes de películas famosas y hasta cartas de la lotería mexicana llenaron la explanada de la Facultad de Medicina durante la Tardeada de Día de Muertos “México lindo y querido, si muero lejos de ti”,...
Concierto de Día de Muertos
Repaso histórico sobre la música Para celebrar el Día de Muertos, los coros “Aliis Vivere” de la Facultad de Medicina, “De Alquimistas”, de la Facultad de Química, y “Ars Iovialis” de la Facultad de Ingeniería, bajo la dirección del maestro Óscar Herrera, ofrecieron...
El camino de los muertos terminó en una noche de vida.
El pasado 30 de octubre, en el marco del Día de Muertos, Don Epitafio, encarnado en una mojiganga de tres metros, arreó a sus difuntos por el camino de los muertos a través de siete museos del Centro histórico: Palacio de la Escuela de Medicina, Museo de la Mujer,...