¿Cómo ayuda el ciclo de luz y oscuridad en la mejora de bebés prematuros?
Gracias a la manipulación del ciclo de luz-oscuridad en los bebés prematuros se logró que se dieran de alta en menor tiempo.
La UNAM, el lugar donde lo que se sueña, sucede: doctor José Narro
El doctor José Narro Robles es una persona profesional y con una gran calidad humana, quien se da tiempo para disfrutar de la vida.
Una estancia en el extranjero, un sueño académico
Las experiencias en el extranjero dotan al alumno de conocimientos y preparación para que cuando vuelva a su país pueda aplicar lo aprendido.
Inicia el programa de Servicio Social “Comunidad Solidaria-Comunidad Saludable UNAM”
Treinta y cinco médicos pasantes forman la primera generación del Servicio Social “Comunidad Solidaria-Comunidad Saludable UNAM”, el cual surge de dos proyectos que trabajan en conjunto la Dirección General de Atención a la Comunidad (DGACO) de la máxima casa de...
Presentan mil 223 alumnos investigaciones de los Cursos de Posgrado de Alta Especialidad
mil 223 alumnos del ciclo 2018-2019 de los Cursos de Posgrado de Alta Especialidad en Medicina, presentaron los resultados de su investigación en esta Jornada de Investigación.
Participa en #GacetaFacMed
¿Te gusta escribir cuentos o tomar fotografías relacionadas con tu carrera? #GacetaFacMed tiene un espacio para ti.
CRISPR-Cas9: la técnica para editar el ADN
La modificación del ADN ha sido un tema de controversia en todo el mundo, no sólo a nivel científico, sino también por la situación ética.
Punto de encuentro entre obesidad y osteoporosis
La osteoporosis y la obesidad comparten varias características, con el envejecimiento, la composición de la médula ósea favorece la presencia de adipocitos, pero la relación entre la grasa y los huesos es muy complicada y aún poco entendida.
Cátedra Prima: 440 años de la enseñanza de la Medicina en México
El 7 de enero de 1579 se dictó la primera lección de Medicina en la Real y Pontificia Universidad de México. Este acontecimiento marcó el inicio de la disciplina, no sólo en nuestro país, sino en todo el continente americano.
Compañeras de trabajo
No había nadie tan importante como Agua… ella trabajaba sin descanso. Le disgustaba tener que convivir con Sangre. La primera era agraciada, ágil y transparente; mientras la segunda era espesa, pesada y opaca. Trabajaban dirigidas por Corazón y recorrían juntas las...
María Elena Medina-Mora, comprometida con la sociedad
Ella es doctora en Psicología Social, experta en adicciones y salud mental. Ha estado al frente del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” (INPRFM), uno de los institutos de investigación con mayor renombre a nivel mundial, en donde combina las ciencias de la salud con las sociales de la conducta y la investigación clínica.
Estancia en la Universidad de Minnesota: aprender otra forma de hacer Medicina
Desde el segundo año de la carrera, Emmanuel Tapia López tenía el plan de realizar un intercambio académico para desarrollar sus habilidades en otro idioma, por lo que dedicó gran parte de su tiempo a aprender inglés para conseguir la certificación internacional que...