+SALUD
Dirigido a la población en general con el fin de fomentar la prevención de las enfermedades y promover la salud.
Con entrevistas a los académicos e investigadores de la Facultad de Medicina UNAM, difunde de manera sencilla, veraz y confiable temas de salud.
Se trasmite por el 8.60 de A.M. y por www.radio.unam.mx , todos los jueves de las 12:00 a 13:00 horas.
COVID-19 y las respuestas a sus enigmas
Aunque las investigaciones han avanzado de manera importante, todavía quedan muchas dudas sobre la pandemia. Para aclararlas e informar a la población de manera veraz y responsable, la Facultad de Medicina de la UNAM organizó la mesa de diálogo “COVID-19 y las...
¿Los perros pueden detectar la COVID-19?
Existen diferentes características evolutivas por las que el sentido del olfato en los perros se encuentra altamente desarrollado; su vía olfatoria utiliza aproximadamente 250 millones de receptores, mientras que el olfato de los seres humanos sólo usa 6 millones....
El doctor Adrián García Cruz, nuevo Jefe del Departamento de Embriología y Genética
El doctor Germán Fajardo Dolci, Director de la Facultad de Medicina de la UNAM, nombró al doctor Adrián García Cruz, Jefe del Departamento de Embriología y Genética (DEyG) para el periodo 2021-2025. En el acto realizado de manera virtual, el doctor Fajardo Dolci...
Un lugar sin límites en género y salud
La película El lugar sin límites (1977) es un clásico del cine mexicano que mostró por primera vez un beso entre dos hombres, algo completamente nuevo para las producciones que se hacían en el país. La historia se centra en La Manuela, una travesti que expresa su...
¿Cuánto vale el arte?
“Definitivamente el arte vale, los artistas necesitan ganar dinero, necesitan que su proceso creativo sea remunerado económicamente; el arte es sin duda una constante, el mundo necesita a los artistas, necesitamos estar rodeados del arte que nos revela la naturaleza...
El cubrebocas ¿llegó para quedarse?
El uso de cubrebocas es una de las intervenciones no farmacológicas usadas por la salud pública y tiene como función evitar la exposición a partículas de cierto tamaño, incluidos aquellos agentes que pueden afectar la salud. De manera habitual, el personal de salud ve...
Medicina y Salud Pública en América Latina
Con el fin de analizar y compartir las experiencias, acciones y retos en la Medicina y la Salud Pública en América Latina, el Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina (DHFM) de la Facultad de Medicina de la UNAM, dedicó su Seminario de Investigación en...
COVID-19 y vacunas ¿Cómo trabaja nuestro sistema inmunológico?
Las vacunas son sustancias que inoculadas en el organismo generan una respuesta inmunológica frente a microorganismos como bacterias, hongos o virus capaces de provocar patologías en los seres humanos. En el intento por proteger a los seres humanos, no todos los...
Homenaje póstumo a la doctora Estrella Cervantes García
La doctora Estrella Cervantes García fue profesora en el Departamento de Microbiología y Parasitología (DMyP) de la Facultad de Medicina de la UNAM por 30 años, tiempo en el que siempre apoyó a sus estudiantes, compañeros de trabajo, a su familia y a toda persona que...
Regulación neuropeptídica, una posible clave para tratar enfermedades causadas por la actividad de células fagocíticas
Los neuropéptidos o péptidos reguladores son un grupo de moléculas pequeñas conformadas por aminoácidos, inicialmente fueron descubiertos en el aparato digestivo, tienen un papel importante en la función del sistema inmune, ya que se ha comprobado su capacidad...