+SALUD
Dirigido a la población en general con el fin de fomentar la prevención de las enfermedades y promover la salud.
Con entrevistas a los académicos e investigadores de la Facultad de Medicina UNAM, difunde de manera sencilla, veraz y confiable temas de salud.
Se trasmite por el 8.60 de A.M. y por www.radio.unam.mx , todos los jueves de las 12:00 a 13:00 horas.
Cinco espíritus en libertad en el divino Palacio
“El amor es lo único que nos salva del olvido y el abandono, aquí sólo hay polvo, siglos sin nombre, añosas paredes que fueron testigos de nuestras faenas, un día la Tierra no girará, y nos preguntaremos ¿para qué recitar? ¿para qué esculpir la vida en unas piedras?”,...
Atención a casos sospechosos por COVID-19 de la comunidad FacMed
Después de 22 semanas de aplicación de la encuesta “Seguimiento sanitario para SARS-CoV-2 en Hogares”, aplicada por el Centro de Investigación en Políticas, Población y Salud (CIPPS), la comunidad de la Facultad de Medicina de la UNAM ha respondido 129 mil 756...
Dispositivos de medición para el cuidado de la salud antes y después de la pandemia
“La pandemia tuvo un gran impacto en la población, ya que muchas de las personas que acudían a los hospitales lo dejaron de hacer por el miedo a contagiarse, por lo que cobra gran relevancia la consulta médica virtual, así como los dispositivos para la automedición de...
Los símbolos de la poética a través del teatro de objetos
El programa “Aula del espectador” de Teatro UNAM es un proyecto que durante cinco años ha buscado ser un territorio para pensar y expandir los saberes del teatro a toda la comunidad interesada en este arte. La doctora Didanwy Kent Trejo reanudó las actividades de ese...
Tanatología y COVID-19
El concepto de tanatología hace referencia a la disciplina encargada de encontrar sentido al proceso de muerte, atendiendo al afectado desde diferentes perspectivas como la Psicología, la Biología, el ámbito social y el espiritual, con la finalidad de enseñarle a...
El arte realista en la pintura de Vermeer
Los pintores nórdicos tenían un ojo que les permitía observar la vastedad del mundo, la grandiosidad del universo y los detalles más diminutos de la realidad visible. Johannes Vermeer fue un gran representante del arte holandés del barroco, pintó entre 30 y 35 obras,...
Violencia estructural, desigualdad y COVID-19
La pandemia, a causa de la COVID-19, además de una crisis sanitaria, ha traído consigo una reflexión sobre los problemas estructurales que enfrentan diversos países y su capacidad para hacerles frente. Entre ellos destaca la desigualdad social y la vulnerabilidad de...
Consentimiento informado y COVID-19
La actividad clínica es una intervención en y con seres humanos, y cuando se habla de preclínico ellos no intervienen. Esta distinción es importante porque la actividad clínica se divide en dos grandes rubros, por un lado, está la práctica clínica que es la aplicación...
Vigilancia y tratamiento escalonado para casos y contactos de COVID-19
En el mundo se han registrado más de 23 millones de casos de COVID-19; reportado, aproximadamente, 800 mil muertes y arriba de 14.7 millones de personas recuperadas. En México este virus no ha sido la excepción y el número de casos confirmados no para. En respuesta a...
Proyecto de médicos pasantes genera nuevos simuladores desarrollados por Ingeniería
A raíz de un proyecto desarrollado por médicos pasantes de Servicio Social para mejorar la práctica de ruidos cardiacos que se imparte a alumnos de primer y segundo año de la Facultad de Medicina, la Facultad de Ingeniería desarrolla el “Simulador de paciente para la...