ACADEMIA
Avances terapéuticos en diabetes tipo 2
"La diabetes tipo 2 representa uno de los mayores desafíos de salud pública a nivel mundial, superando incluso la mortalidad por COVID-19 en ciertas poblaciones. Esta enfermedad crónica afecta la producción de insulina y la regulación de la glucosa en sangre,...
Yincana educativa virtual en el Taller de Formación para Ayudantes de Profesores e Instructores
Como parte de las actividades de evaluación práctica del Taller de Formación para Ayudantes de Profesor e Instructores (TaFAProIns), la Unidad de Desarrollo Académico de la Secretaría de Educación Médica de la Facultad de Medicina realizó una...
El reino de los animales: ¿fuente de medicamentos o de seres medicinales?
En el marco de la 10a Feria del Libro de Ciencias de la Salud se presentó la conferencia “El reino de los animales: ¿fuente de medicamentos o de seres medicinales?”, impartida por el doctor Alvaro Vargas González, académico del Departamento de Farmacología de la...
Uso de Inteligencia Artificial en gestión sanitaria
“La Inteligencia Artificial tiene sus campos, tiene su forma de utilizarse, sus aplicaciones específicas y si no sabemos cuáles son específicamente estas acciones o estos objetivos, no va a servir de nada implementarlos”, afirmó el doctor Alejandro Arreola Rodríguez,...
El cerebro: Cómo la ciencia inventó el binarismo y los feminismos pueden liberarnos
“Las prácticas científicas no están inmunizadas frente a los valores culturales. Eso incluye cómo entendemos las diferencias biológicas entre hombres y mujeres cis-género. Lo que intento hacer es reinterpretar críticamente cómo los sesgos androcéntricos han estado...
Inicia el Curso-taller “Terapia de Activación Conductual para la Depresión”
Con el propósito de brindar herramientas clínicas basadas en evidencia para el tratamiento de la depresión, el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental (DPSM) de la Facultad de Medicina de la UNAM dio inicio al Curso-taller “Terapia de Activación Conductual para la...
Tercera aplicación de la evaluación “Logra tu meta”
El pasado 20 de agosto, en el auditorio “Dr. Raoul Fournier Villada”, se realizó la tercera aplicación de la evaluación “Logra tu meta”, una estrategia formativa integrada al Programa para el Fortalecimiento Académico del Médico Pasante y de Apoyo a la Calidad de su...
“Innovar es atreverse a autoevaluarse constantemente”: doctora Noelia Valle
Gracias a la invitación del Departamento de Fisiología, la Facultad de Medicina contó con la presencia de la doctora Noelia Valle, profesora de Fisiología en la Universidad Francisco de Vitoria (España), y creadora de contenido digital para el aprendizaje con su canal...
Presentan la Revista de Simulación en Ciencias de la Salud
En el marco de la 10ª Feria del Libro de Ciencias de la Salud y de la 2° Feria de la Salud Integral, se presentó la Revista de Simulación en Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina, una publicación académica y de divulgación que busca convertirse en...
¿Cómo evitar la mala praxis médica?
En el marco de la 10a Feria del Libro de Ciencias de la Salud, el licenciado Francisco Raúl Castell Bautista, del Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, ofreció una charla para las y los estudiantes de medicina, alertando sobre los riesgos legales de la mala praxis y...