CONSEJO TÉCNICO
Palacio de la lnquisición: Testigo y sede de la represión religiosa en México
El Palacio de la Inquisición fue testigo de los capítulos de la historia de la persecución religiosa en el país. Con su imponente arquitectura y su carga histórica, este edificio ahora alberga al Palacio de la Escuela Medicina. El proyecto y la ejecución de este...
El Plan de Estudios del Establecimiento de Ciencias Médicas, origen de la carrera de Médico Cirujano
Para la historia de nuestro México, en 1821, con la consumación de la Independencia, se da por terminada una época que había perdurado por 300 años: el Virreinato. Punto de partida que desencadena una reflexión profunda en el ámbito ideológico que evidenció la...
De la opresión a la educación: la renovación del Palacio para la Escuela Nacional de Medicina
Dado que la construcción del entonces llamado Palacio de la Inquisición fue proyectada inicialmente para funciones radicalmente distintas de las que ejercería a partir de que recibiera a la Escuela Nacional de Medicina (ENM) en 1854, fue necesario realizar...
El cáncer de mama: Más allá de un lazo rosa, una lucha desde la perspectiva de género
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la sesión 159 del Seminario Permanente delPrograma de Estudios de Género en Salud (PEGeS) del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM abordó la problemática de esta...
Bronquitis industrial: enfermedad pulmonar obstructiva crónica derivada de actividades laborales
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un problema importante de salud, pues de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) representa la tercera causa de muerte. Esta afección definida como el bloqueo persistente del flujo de aire debido a una...
19 de Octubre Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama
Doctora Cecilia Teresa Ximénez: “Lo importante en la vida es esforzarse al máximo y hacer lo que amas”
HISTORIAS DE ÉXITO #MUJERES FACMED Mi nombre es Cecilia Teresa Ximénez García. Ser médica fue obra del destino, cuando llegué a la Ciudad de México para ingresar a la Universidad quería estudiar una carrera de humanidades, pero me equivoqué de fila cuando iba a hacer...
La doctora Susana Castro Obregón es nombrada Coordinadora de la Licenciatura en Neurociencias
El doctor Enrique Graue Wiechers, Rector de la UNAM, designó por un periodo de tres años a la doctora Susana Castro Obregón como nueva Coordinadora de la Licenciatura en Neurociencias (LNC). En ella intervienen cinco entidades académicas: la Facultad de Medicina y el...
Estudiantes muestran su talento en el 2º Concurso de Creatividad Médica “De la Medicina al Arte”
En una emocionante muestra de creatividad y pasión por la Medicina, las y los alumnos de tercer año del grupo 3737 de la Facultad de Medicina de la UNAM se reunieron en su sede, la Clínica de Especialidades con CECIS “Churubusco” del ISSSTE, para participar en el 2º...
Estudios longitudinales multiómicos en la cohorte mexicano-americana: Revelaciones en Medicina Genómica
El auditorio “Isaac Costero” de la Unidad de Investigación en Medicina Experimental (UIME) de la Facultad de Medicina de la UNAM fue sede del Seminario Internacional de Medicina Genómica: Longitudinal multiomic studies in Mexican-American Cohort. Este evento,...