CONSEJO TÉCNICO
Demencia y el final de la vida
La demencia, también conocida como trastorno neurocognitivo mayor, es definida como un proceso degenerativo del sistema nervioso central que afecta las funciones mentales; es progresiva, irreversible e incurable. Actualmente, hay 44.4 millones de pacientes con...
Bibliografía digital para la Licenciatura en Fisioterapia
El Sistema Bibliotecario de la Facultad de Medicina de la UNAM y diversas áreas académicas colaboran para poner a disposición de la comunidad de la Licenciatura en Fisioterapia (LF) enlaces directos a libros y material de la bibliografía de su Plan de Estudios. Por...
Médicos héroes en la historia
El Palacio de la Escuela de Medicina, uno de los recintos más antiguos y con más historias en el corazón de la ciudad, esconde entre sus paredes y esculturas grandes narrativas de héroes con bata que convirtieron un centro de castigo y tortura en uno de curación y...
El Seminario Permanente de Salud en el Trabajo celebra 200 sesiones
El pasado 28 de abril, el Seminario Permanente de Salud en el Trabajo llegó a 200 sesiones, el cual mes con mes, desde el año 1998, ha reunido a especialistas, estudiantes, académicos y público interesado en analizar y conocer más acerca de este tema desde diferentes...
Dibujo, escritura y canto, los tres dones de Brian Torres
#TalentoFacMed “Cuando hablo del canto, el dibujo y la escritura, la palabra que más me define es ‘creatividad’, porque a pesar de que al principio me costaba hacer bien estas actividades, siempre busqué la forma de mejorar y hacer que las cosas me salieran bien, ya...
Secuelas neurológicas por COVID-19
En la enfermedad producida por el virus SARS-CoV-2 el principal órgano dañado es el pulmón, sin embargo, puede afectarse el sistema nervioso, que contiene receptores para la enzima convertidora de angiotensina II, que lo convierten en uno de los blancos de este virus....
Carlos Hernández se titula como licenciado en Ciencia Forense con tesis sobre identificación de personas mediante la caries rampante
Con la tesis “Revisión sistemática de la caries rampante como criterio de individualización en cuatro condiciones para el proceso de identificación de personas en México”, Carlos Uriel Hernández Figueroa, alumno de la segunda generación de la Licenciatura en Ciencia...
El programa AFINES fortalece las competencias en investigación del estudiantado
“El Programa de Apoyo y Fomento a la Investigación Estudiantil (AFINES) es de gran importancia porque acerca a las y los estudiantes a la investigación, ya sea básica, clínica, epidemiológica o de otro tipo, y la actividad científica es precisamente la riqueza de...
Estrategias efectivas para combatir la obesidad infantil
La adiposidad es una enfermedad caracterizada por exceso de grasa corporal que causa inflamación crónica y puede tener complicaciones a nivel de múltiples órganos. En México el 35 por ciento de los escolares y el 38 por ciento de los adolescentes tienen esta...