CONSEJO TÉCNICO
La importancia de la investigación en simulación clínica para la acreditación de un programa de simulación
A lo largo de los últimos años con el crecimiento de la simulación clínica alrededor del mundo y el aumento de cuestionamientos acerca de ésta, también ha incrementado su difusión. Cada día más personas comparten sus experiencias en revistas especializadas, educativas...
Adicciones, violencia y género
El fenómeno de las adicciones depende de diversos factores como el biológico, psicológico y familiar, así como del contexto social, y puede desencadenar distintas formas de violencia. Para debatir sobre este tema, en la Primera Jornada Académica de Salud Mental se...
Inicia “Diplomado de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud” en línea
Con el propósito de desarrollar las competencias para fundamentar y diseñar procesos de investigación cuantitativa aplicada y su respectiva publicación, el pasado 27 de octubre inició el “Diplomado de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud”, el cual fue...
Public Journal Club: un espacio de discusión científica abierta para todos en compañía de los autores
En la mayoría de las ocasiones, la interacción entre autor y lector comienza y termina en el papel. Pero la iniciativa de estudiantes mexicanos, incluyendo alumnos de la Licenciatura en Investigación Biomédica Básica ha hecho posible el acercamiento, la discusión y la...
Principios éticos en la simulación
“Ética” es una manera de ser, el ethos se construye o se forma a partir de la repetición progresiva de actos que dan lugar a la formación de hábitos y son precisamente éstos los que expresan la conducta humana. Al ser reflexiva, busca y analiza el fundamento de cada...
El papel del paramédico y la paramédica durante la pandemia por COVID-19
La atención prehospitalaria debe ser proporcionada por profesionistas que brinden la posibilidad de dar un tratamiento a una persona que está enferma o lesionada, por lo que quienes se dedican a esta actividad deben ser personas con conocimientos en la materia, que...
Derechos humanos en los cuidados paliativos
Con el objetivo de tener una plataforma de diálogo en donde especialistas de las ciencias de la salud e investigadores de humanidades médicas se reúnan a discutir sobre el paciente con necesidades paliativas, las variedades de dolor y sufrimiento, las formas de...
Personas desaparecidas durante la pandemia
En lo que va de la pandemia se han reportado 2 mil 394 desapariciones en el país, lo que ha evidenciado que, a pesar de la emergencia sanitaria, los problemas de seguridad en México no han parado. Por ello, la cuarta sesión del Seminario de Bioética, Ciencia Forense y...
“Plan de apoyo al aprendizaje en línea” para estudiantes de la #FacMed
Con el propósito de brindar un espacio seguro con equipo de cómputo o dispositivos móviles a estudiantes que no cuenten con éstos o con conectividad en casa, a partir del 3 de noviembre, la Facultad de Medicina de la UNAM puso en marcha el “Plan de apoyo al...
XXIII Conmemoración de Día de Muertos Megaofrenda UNAM Virtual
La UNAM, a través de la Secretaría de Protección, Atención y Seguridad Universitaria, la Dirección General de Atención a la Comunidad (DGACO) y la Facultad de Artes y Diseño, celebró, del 1 al 8 de noviembre, la Megaofrenda del XXIII Festival Universitario del Día de...