Inicio

Sexta sesión ordinaria de la Comisión Local de Seguridad

El pasado 2 de julio, en el auditorio “Dr. Fernando Ocaranza”, se realizó la sexta sesión ordinaria 2025 de la Comisión Local de Seguridad (CLS), encabezada por la doctora Gabriela Borrayo Sánchez, Secretaria General de la Facultad, y coordinada por la maestra María...

Se presenta la mesa directiva del Grupo de Interés en Sostenibilidad (GISOS) 

Con el fin de promover la conciencia ambiental, el pensamiento crítico y la acción colectiva dentro de la Facultad de Medicina de la UNAM, formando prácticas sostenibles que integren el bienestar humano y el equilibrio ecológico, se instauró formalmente el Grupo...

El doctor José Rogelio Lozano, nuevo Jefe interino del Departamento de Embriología y Genética

La doctora Gabriela Borrayo Sánchez, Secretaria General de la Facultad de Medicina, en representación de la Directora, la doctora Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, designó al doctor José Rogelio Lozano Sánchez como Jefe interino del Departamento de...

Capacitación en mordeduras y picaduras de animales ponzoñosos para médicos pasantes

Como parte de las estrategias de fortalecimiento académico y profesional impulsadas en el plan de trabajo de la Directora de la Facultad de Medicina de la UNAM, la doctora Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, la Coordinación de Servicio Social, bajo el liderazgo del...
La oscuridad de Francisco de Goya

La oscuridad de Francisco de Goya

Francisco de Goya y Lucientes fue un pintor y grabador español. Su estilo evolucionó desde el rococó, pasando por el neoclasicismo, hasta el prerromanticismo, siempre interpretados de una forma personal y con un rasgo de naturalismo, reflejo de la realidad sin una...

Médicos judíos en la historia de la medicina mexicana

Médicos judíos en la historia de la medicina mexicana

Durante el siglo XX, México fue un lugar atractivo para aquellas personas con contextos difíciles en sus lugares de origen, por ello al país vinieron muchos refugiados; entre ellos, judíos que terminaron por asentarse para fundar comunidades y grupos intelectuales,...

El reto del arte abstracto

El reto del arte abstracto

El arte se ha adaptado a ciertos acontecimientos como son los cambios políticos, filosóficos y religiosos, pero también tecnológicos. La irrupción de la fotografía logró desbancar a la pintura como medio de representar la realidad visual y la figura humana en un...

El violín vagabundo

El violín vagabundo

En una tarde de música y recorrido por la historia de diferentes piezas, el maestro Omar Guevara Sánchez, violinista catedrático de la escuela de Música “Vida y Movimiento” del Centro Cultural Ollin Yoliztli, dedicó su charla-concierto a los médicos. “Ellos son los...

Descarga la Aplicación