¡Felicidades a los ganadores del Concurso del Día del Médico!
¿Por qué decidí estudiar Medicina? Fue el tema que 31 alumnos de pregrado de la Licenciatura de Médico Cirujano abordaron en narraciones, cuentos, ensayos y poemas considerando los valores #SomosFacMed para participar en el Concurso del Día del Médico. La ganadora del...
Conoce los resultados que obtuviste en el Diagnóstico de Perfil de Ingreso
Si eres alumno de primer año Conoce los resultados que obtuviste en el Diagnóstico de Perfil de Ingreso Si fuiste uno de los mil 409 alumnos de la generación 2020 que respondió el Diagnóstico de Perfil de Ingreso, ya puedes consultar tus resultados de manera...
Alumnos presentan resultados de las investigaciones en las que participan
Seminario Afines Las estudiantes Karla Ivonne García Torres y Nancy Jessica Martínez Saucedo participan en el proyecto “Frecuencia de la degeneración del segmento adyacente en cirugía de columna lumbar con sistema de estabilización transpedicular y barras Peek”. Ellas...
La salud desde el género
Perspectiva para la equidad Existen capas de inequidad que influyen en la trayectoria de las personas: geográfica, demográfica, social, económica y de gobernancia. “La salud reclama ser objeto de reflexión desde otras perspectivas como lo convoca este Encuentro; la...
Con atención oportuna el suicidio es prevenible
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el suicidio es la segunda causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años y es considerado un problema de salud pública en cuyas causas participan factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales, los cuales...
Homenaje al doctor Enrique Piña, Profesor Emérito
60 años de vida académica Para reconocer su amplia trayectoria docente y de investigación, y su destacado desempeño en diferentes cargos administrativos, la Facultad de Medicina brindó un homenaje a su Profesor Emérito, el doctor Enrique Piña Garza. En el auditorio...
Diagrama de flujo de atención a incidentes aplicable a la Facultad de Medicina
El misterio de la creatividad en la ciencia y el arte
Podemos nacer con uno o varios talentos, pero una cosa es que se nazca con estos y otra lo que hacemos con ellos. La creatividad es necesaria para la supervivencia del hombre, es aquel proceso en el que se “realiza una obra científica o artística original, reconocida...
La investigación de bacterias, el camino de Antonio Santillán
Alumno de la LIBB Antonio de Jesús Santillán Jiménez, estudiante de segundo año de la Licenciatura en Investigación Biomédica Básica (LIBB) de la Facultad de Medicina, forma parte de la investigación “Selección indirecta de bacterias resistentes a antibióticos, en la...
Evita lesiones por el uso excesivo de tecnología
Prevención y tratamiento Actualmente existe una gran cantidad de lesiones relacionadas con el uso de las tecnologías, como son los dispositivos móviles y las computadoras, las cuales van desde dolor de cabeza, contracturas musculares hasta patologías ya estructuradas....
El primer Nobel premió el suero inmunizado contra la difteria
En 1901 Emil Adolf von Behring fue un bacteriólogo alemán, quien decidió estudiar la inmunidad contra la difteria, enfermedad que en aquella época representaba un gran temor, pues producía la muerte casi segura para quien la padecía, siendo los niños los más...
Tres científicos reciben el Premio Nobel de Medicina 2019
Descubren mecanismo del metabolismo aerobio Kaelin, Gregg Semenza y Peter Ratcliffe, dos estadounidenses y un británico, respectivamente, aclararon “cómo las células sienten y se adaptan al oxígeno disponible”, un mecanismo del metabolismo aerobio, presente en todos...