PALACIO
Bioquímica para Ciencias de la Salud
La asignatura de Bioquímica es conocida por su complejidad, por lo que este libro publicado a inicios de 2023 y dividido en dos tomos, sintetiza los conceptos más importantes, de manera que son comprensibles para cualquier área de la salud, como Medicina, Enfermería,...
Identificación de plagio en los escritos académicos y su proceso de validación
César Saavedra Alamillas y Apolinar Sánchez Hernández, ambos maestros en Bibliotecología de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información (DGBSDI) de la UNAM, abordaron un tema de creciente importancia en el ámbito académico, especialmente...
Estudiantes rompen récord con 69 medallas en los Juegos Universitarios
Con 23 medallas de oro, 30 de plata y 16 de bronce, las y los estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNAM han superado su propio récord al obtener un total de 69 medallas en los Juegos Universitarios. En la ceremonia de reconocimientos, el pasado 24 de...
La importancia de atender la salud mental en universitarios
En esta mesa redonda, el doctor José Benjamín Guerrero López, Jefe del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental (DPSM) de la Facultad de Medicina de la UNAM, indicó que entre la adolescencia y los inicios de la edad adulta es importante priorizar el cuidado de la...
Besos nada románticos
En esta conferencia, la doctora Minerva Arce Fonseca, investigadora en el Laboratorio de Inmunología Molecular y Proteómica del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, explicó que los vectores de la enfermedad de Chagas, comúnmente conocidos como...
Guía práctica del uso de fármacos durante la gestación
La portada de este libro muestra tres elementos clave (una alteración fetal, el efecto de un fármaco y su origen en un medicamento) por una razón: Fue concebida para ser una herramienta rápida para profesionales médicos que les permita identificar el potencial...
Enfermedad de Parkinson: Enfoque clínico y tratamiento avanzado con ECP
El doctor José Fernando García Hernández, médico especialista en Neurología y trastornos del movimiento, invitado especial del American Association of Neurological Surgeons Student Chapter (AANS) UNAM, se enfocó en la comprensión y manifestaciones de esta enfermedad,...
TEA: Modelo para abordar la complejidad del sueño
Debido a las características manifestaciones del Trastorno del Espectro Autista (TEA), a nivel de interacción social, comunicación, restringidas áreas de interés, así como las alteraciones a nivel sensorial con hipo o hipersensibilidad táctil, auditiva u olfativa, las...
Diagnóstico molecular de enfermedades raras: acortando la odisea diagnóstica
“Las enfermedades raras son más frecuentes de lo que se cree, pues a nivel mundial más de 400 millones de personas padecen alguna, siendo alrededor de 8 mil las que ya se conocen hasta el momento; sin embargo, dichas patologías que mayoritariamente tienen un origen...
ASCO-OSIG: Unámonos contra el cáncer
“El cáncer es un problema común de salud a nivel mundial y específicamente en México, alrededor del 30 por ciento de los diferentes tipos de cáncer que presenta la población pueden llegar a ser evitables al promover la prevención y el tratamiento oportuno, pues éstos...