CONSEJO TÉCNICO
Impacto de la no inclusión en la Ciencia de la Nutrición Humana
Durante la conferencia “Impacto de la NO inclusión en Ciencia de la Nutrición Humana”, realizada en el marco de la 7a Feria del Libro de Ciencias de la Salud 2022, la doctora Mónica Leticia Parra Martínez, académica de la Licenciatura en Ciencia de la Nutrición Humana...
10 consejos para sobrevivir al 1er año de la carrera de Médico Cirujano
“Si dudas de tu capacidad cuando ingresas a la Universidad, es normal, pero recuerda que, si llegaste hasta aquí, es porque eres bueno e inteligente”, afirmó el doctor Manuel Millán Hernández, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, quien, en una plática...
Accesibilidad y barreras arquitectónicas para la inclusión
“Aunque todavía hay muchos lugares que no cuentan con la infraestructura o señalización para garantizar la accesibilidad e inclusión de personas con alguna discapacidad, debemos ser conscientes de lo que tenemos ya y, si no nos saboteamos, podemos hacer muchas cosas y...
Una probadita de cocina saludable
Con el objetivo de mostrar cómo el cuidado de la salud es compatible con una alimentación deliciosa, la Licenciatura en Ciencia de la Nutrición Humana (LCNH) de la Facultad de Medicina de la UNAM organizó una masterclass bajo la conducción de la maestra en Ciencias de...
El embarazo en adolescentes: factores asociados, consecuencias y medidas preventivas
“El embarazo a temprana edad implica grandes consecuencias en la salud y en la vida de las y los adolescentes, muchas de ellas son permanentes”, indicó la doctora Mónica Aburto Arciniega, Coordinadora del Programa de Prevención de Embarazo en Adolescentes (PPEA) de la...
Balada de la aspirina
“Les voy a hacer viajar a lo largo del tiempo para que conozcan cómo fue que se descubrió la aspirina y cómo llegó a tener la enorme importancia que ahora tiene”, comentó el doctor Jorge Gaspar Hernández, Director General del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio...
Rehabilitación basada en la comunidad para fomentar la inclusión
“La Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) es una estrategia de desarrollo comunitario para las personas con discapacidad, con base en la rehabilitación, igualdad de oportunidades y la integración social”, indicó el licenciado Christian Alan Lazcano Benítez, Jefe...
El ejercicio profesional médico y el Derecho
“La importancia que tiene que el médico conozca las leyes es que al momento de tomar una decisión pueda reconocer que sus actos casi siempre están conectados con un componente ético, es por esto que la regulación de la actividad médica es un buen punto de partida para...
La simulación como metodología de enseñanza médica en el posgrado
El libro Simulación. Innovación en el aprendizaje médico de posgrado forma parte de la colección de la División de Estudios de Posgrado (DEP) de la Facultad de Medicina de la UNAM, y surge con el objetivo de brindar una educación innovadora. En la presentación de la...
Terapéutica en Neumología
En el marco de la 7ª Feria del Libro de Ciencias de la Salud 2022, los doctores Jorge Salas Hernández y Juan Carlos Vázquez García, Director General y Director de Enseñanza del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas” (INER),...