CONSEJO TÉCNICO
Segunda reunión con estudiantes representantes de grupo de 2º año de la Licenciatura de Médico Cirujano
Con el objetivo de transmitir información importante y propiciar el diálogo, el pasado 9 de noviembre, autoridades de la Facultad de Medicina de la UNAM organizaron la segunda reunión entre académicos y alumnos representantes de grupo de 2º año de la Licenciatura de...
Presentan el libro ADN, protagonista inesperado. Promesas y realidades de la investigación genética ante nuestra crisis forense
La Licenciatura en Ciencia Forense (LCF) de la Facultad de Medicina y la Facultad de Ciencias de la UNAM presentaron el libro ADN, protagonista inesperado. Promesas y realidades de la investigación genética ante nuestra crisis forense, cuyos tópicos se relacionan con...
I Congreso Internacional de Humanidades Médicas: pasado y presente
Los días 7, 8 y 9 de noviembre, la Facultad de Medicina de la UNAM, a través del Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina (DHyFM), realizó el I Congreso Internacional de Humanidades Médicas: pasado y presente, con el objetivo de contribuir a...
Prácticas, saberes y conocimientos
Ante padecimientos crónicos y complejos, algunos pacientes en programas de atención paliativa recurren a distintas prácticas culturales, con el fin de mejorar su calidad de vida. Para poder tomar decisiones al respecto, de manera informada, es importante conocer sus...
Quédate a mi lado, una película que refleja las decisiones en torno al cáncer de mama
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama (19 de octubre), el Programa de Estudios de Género en Salud de la Facultad de Medicina de la UNAM transmitió la película Quédate a mi lado, la cual narra la historia de Jackie, una madre separada a...
Suicidio: ¡Prevenir para no lamentar!
n el marco de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental 2022 que tiene como lema “Dale like a la salud mental. Por el derecho a crecer en bienestar”, y como parte del Programa de Salud Mental para la Comunidad de la Facultad de Medicina de la UNAM (PROSAM), se...
La publicación científica en 2022 y la próxima década: tendencias y guías
Algunas de las motivaciones para realizar una publicación de un escrito científico son el transferir información a la comunidad científica, el poder tener un avance profesional en el área en la que se enfocará la investigación, la responsabilidad que se otorga al...
“El escenario rural te hace crecer en beneficio de la gente”: MPSS Baruch Guerra Fuentes
“La atención de primer nivel no requiere de mucho dinero, propaganda ni aparatos, necesita trabajo humano, ya que la Medicina preventiva es lo más importante”, destacó Baruch Guerra Fuentes, médico pasante de la Facultad de Medicina de la UNAM, quien realiza su...
Jaqueline Nava Adán: realizar una movilidad académica me fortaleció como universitaria
Mi nombre es Jaqueline Nava Adán. Decidí estudiar Medicina porque considero que es una carrera muy diversa que va desde el campo de la investigación hasta la parte clínica, y eso definitivamente ayuda a explotar muchísimo los campos de conocimiento. Lo que me inspira...
Artículo del doctor Eleazar Ramírez Hernández es reconocido como mejor trabajo por The Glycoconjugate Journal
The Glycoconjugate Journal es la revista oficial de la Organización Internacional de Glicoconjugados enfocada en entender la participación de los carbohidratos en diferentes patologías a nivel inmunológico, del sistema nervioso central y enfermedades...