CONSEJO TÉCNICO
1er Simulacro Nacional en la Facultad de Medicina
Con el objetivo de continuar con los ejercicios de concientización sobre los procedimientos de evacuación en fenómenos naturales, añadiendo las medidas sanitarias para la COVID-19, se realizó el “1er Simulacro Nacional de Evacuación de Inmueble”, en el que participó...
La Facultad de Medicina se activa en el Día Internacional del Yoga
La celebración del Día Internacional del Yoga se realiza cada 21 de junio gracias a una resolución emitida por las Naciones Unidas el 11 de diciembre de 2014, con ello se pretende concientizar a la población sobre los beneficios de practicar esta disciplina y...
Cómo evitar caer en la infodemia en tiempos de pandemia
El término infodemia surgió a partir de que en esta época de pandemia existen muchas noticias e información falsas que se han difundido con gran rapidez similar a una epidemia, por lo que es necesario saber identificarla y no transmitirla para evitar alarmar a la...
Auguste Rodin ante las puertas del infierno
“Para mediados del siglo XIX, la escultura había decaído, parecía un poco anquilosada, atrapada en sus propias formas, aspirando siempre a una dimensión clásica, buscando la armonía y la proporción; por lo tanto, se sentía ya un tanto aburrida. No será hasta Auguste...
Mucormicosis, la enfermedad producida por el hongo negro
La mucormicosis, conocida como enfermedad del hongo negro, es una infección provocada por hongos microscópicos del orden Mucoral y género Rhizopus; estos hongos pueden crecer sobre alimentos que se encuentran en proceso de descomposición y liberar cientos de...
La Subdivisión de Medicina Familiar recibe a integrantes de la Junta Directiva del Consejo Mexicano de Certificación en Medicina Familiar
Con el fin de dialogar sobre actividades conjuntas que contribuyan al fortalecimiento de la especialidad de Medicina Familiar en nuestro país, el pasado 11 de junio el doctor Javier Santacruz Varela, Jefe de la Subdivisión de Medicina Familiar de la Facultad de...
El PMDCMOS continuó sus actividades con resultados positivos durante la pandemia de COVID-19
Al igual que la UNAM, el Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud (PMDCMOS) no se detuvo. De manera similar al resto de la Universidad, el Programa se enfrentó al distanciamiento forzado, pero a través del correo y los anuncios...
Investigación liderada por la doctora Rosa María Wong gana tercer lugar en el Congreso Nacional de Infectología y Microbiología
La doctora Rosa María Wong Chew, Jefa de la Subdivisión de Investigación Clínica de la Facultad de Medicina de la UNAM, y su equipo multidisciplinario en el que participaron pasantes de Servicio Social, estudiantes, residentes de Pediatría, de Neonatología, pediatras...
Conocimientos y actitudes de estudiantes universitarios ante la COVID-19
Las encuestas de conocimientos, actitudes y prácticas (encuestas CAP) han sido utilizadas en la salud pública desde hace muchos años para conocer qué pasa en los diferentes grupos que afrontan un fenómeno epidémico. Un grupo de investigadores del Departamento de Salud...
El abordaje de la complejidad, base para construir una salud para el desarrollo humano
Sistemas Abiertos y Complejidad (SACO) es una instancia de la Facultad de Medicina de la UNAM, a través de la Secretaría de Enseñanza Clínica, Internado y Servicio Social (SECISS), en la que se ofrece a estudiantes y profesores de la Facultad la posibilidad de...