CONSEJO TÉCNICO
La importancia del cuidado de la salud mental en alumnas de la Facultad de Medicina
La salud mental es un aspecto de la salud integral, no se puede gozar de un completo estado de bienestar sin ella y va más allá de la ausencia de enfermedades y trastornos. Un adecuado estado mental nos permite desarrollar de manera óptima las potencialidades de la...
La danza en el estudio de las ciencias cognitivas
La danza es un arte en la que se expresan sentimientos, historias o ideas por medio del lenguaje y el movimiento corporal. Además de los beneficios físicos, a nivel cognitivo puede ayudar a mejorar la memoria y la concentración, entre otros aspectos. El colectivo...
César Moreno expresa su creatividad mediante la pintura y el dibujo
#TalentoFacMed César Moreno Trejo, estudiante de sexto semestre de la Licenciatura de Médico Cirujano, ha encontrado en el dibujo y la pintura un pasatiempo y una nueva forma de expresarse y plasmar sus ideas mediante colores, sombras y luces, una habilidad que...
La salud digital en la transformación de los sistemas de salud
“Las plataformas de salud digital son cada vez más accesibles y nos permiten aumentar la eficacia de nuestros servicios de salud y, con ello, buscar la cobertura universal para los servicios a la población, así como fomentar la corresponsabilidad que tenemos como...
Proezas médicas una organización estudiantil con visión humanista
En el marco del Taller de Periodismo Científico Edición UNAM 2019, organizado por la Fundación Ealy Ortiz y la Facultad de Medicina de la UNAM, Carlos Eduardo Gutiérrez Cruz, alumno de la Licenciatura de Médico Cirujano, y Lluvia Ocampo Ortega, integrante del Taller,...
El consumo de drogas en las Américas
El mercado de drogas mezcladas o modificadas ha ido al alza en países de América, además, la edad inicial del consumo es cada vez más temprana, causando riesgos graves para la salud a largo plazo. A esta problemática hay que sumarle la pandemia de la COVID-19, que ha...
Panorama de las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes en México
Desde 1970 cerca de 40 enfermedades infecciosas se han descubierto como nuevas, entre las que destacan: SARS, MERS, ébola, chikungunya, influenza aviar, influenza porcina, zika y SARS-CoV-2. Además, en el 2007 la Organización Mundial de la Salud advirtió que ciertos...
¿Conoces la ruta de atención a casos de violencia de género?
Ventajas de las pruebas diagnósticas para el control de la epidemia y regulaciones internacionales
Actualmente existe una importante variedad de pruebas diagnósticas disponibles que permiten, por un lado, detectar material genético, como es el caso de la PCR, la prueba de antígenos a través de la detección de alguna proteína del virus y, por otra parte, la...
Anticoagulantes orales en la fibrilación auricular
La fibrilación auricular (FA) tiene una prevalencia mundial del 1 al 2 por ciento; sin embargo, en los últimos 50 años los casos se han triplicado hasta alcanzar a 33 millones de personas afectadas. “La FA se asocia a un incremento en el riesgo de eventos...