CULTURA
Visita la exposición “El corazón del monte. Plantas del Códice de la Cruz-Badiano” en la Biblioteca “Valentín Gómez Farías”
En el marco del Día de la Médica y el Médico (23 de octubre), la Facultad de Medicina de la UNAM inauguró la exposición "El corazón del monte. Plantas del Códice de la Cruz-Badiano", que muestra las acuarelas elaboradas por la maestra Cristina Ochoa y...
El renacimiento de la Escuela Nacional de Medicina en el emblemático Palacio de la lnquisición
El antiguo Palacio de la Inquisición, hoy Palacio de la Escuela de Medicina, es una verdadera maravilla arquitectónica. Fue construido en 1732 por el arquitecto Pedro de Arrieta y a lo largo de los años ha sido espectador de acontecimientos históricos significativos,...
Matilde Petra Montoya Lafragua, pionera del feminismo y la Medicina en México
Nacida el 14 de marzo de 1857, Matilde Montoya era hija del militar José María Montoya y la poblana Soledad Lafragua. Desde temprana edad mostró su vocación por la Medicina y el deseo de superar las barreras impuestas a las mujeres en la sociedad de su tiempo. A los...
Palacio de la lnquisición: Testigo y sede de la represión religiosa en México
El Palacio de la Inquisición fue testigo de los capítulos de la historia de la persecución religiosa en el país. Con su imponente arquitectura y su carga histórica, este edificio ahora alberga al Palacio de la Escuela Medicina. El proyecto y la ejecución de este...
El Plan de Estudios del Establecimiento de Ciencias Médicas, origen de la carrera de Médico Cirujano
Para la historia de nuestro México, en 1821, con la consumación de la Independencia, se da por terminada una época que había perdurado por 300 años: el Virreinato. Punto de partida que desencadena una reflexión profunda en el ámbito ideológico que evidenció la...
De la opresión a la educación: la renovación del Palacio para la Escuela Nacional de Medicina
Dado que la construcción del entonces llamado Palacio de la Inquisición fue proyectada inicialmente para funciones radicalmente distintas de las que ejercería a partir de que recibiera a la Escuela Nacional de Medicina (ENM) en 1854, fue necesario realizar...
La obra Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis es reconocida con el Premio Antonio García Cubas 2023
El libro Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis, según traducción latina de Juan Badiano, editado por la Facultad de Medicina de la UNAM, fue reconocido con el Premio Antonio García Cubas 2023, edición XXV, en la categoría de Edición Facsimilar. Esta obra, editada a...
Flashmobs de The Beatles y Queen sorprenden a la comunidad FacMed
La comunidad de la Facultad de Medicina de la UNAM que se encontraba en la Biblioteca “Dr. Valentín Gómez Farías” fue sorprendida con dos flashmobs musicales como parte de las actividades culturales preparadas especialmente para ella por la Coordinación de...
Orgullosxs de ser quienes somxs a través del arte
Para exponer las expresiones artísticas de los jóvenes a través de la fotografía, escritura, dibujo, canto, baile e interpretación, el pasado 22 de septiembre la Facultad de Medicina de la UNAM, a través del Programa Institucional de Ética e Igualdad de Género,...
Tejidos bioluminiscentes, documental que expresa el encierro desde el arte, se presenta en la Noche de Museos del Palacio
Con los años y de manera imprevista, la Cárcel Distrital de Tizayuca, Hidalgo, se convirtió en un penal de máxima seguridad con graves problemas de hacinamiento. Después de su cierre, un grupo de talentosos artistas propuso una intervención efímera que combina artes...