+SALUD
Dirigido a la población en general con el fin de fomentar la prevención de las enfermedades y promover la salud.
Con entrevistas a los académicos e investigadores de la Facultad de Medicina UNAM, difunde de manera sencilla, veraz y confiable temas de salud.
Se trasmite por el 8.60 de A.M. y por www.radio.unam.mx , todos los jueves de las 12:00 a 13:00 horas.
La UNAM, entorno ideal para el desarrollo personal, académico y científico
“El haber estudiado en la UNAM y hecho toda mi formación en esta casa de estudios me permitió crecer en múltiples aspectos. Ustedes están ingresando a una Universidad plural, diversa en disciplinas, intereses, aspectos ideológicos, sociales y culturales, lo cual es...
Algunas enseñanzas que la pandemia de COVID-19 ha dejado en la dirección de organizaciones, en un entorno de administración sustentable
La administración tiene como objeto de estudio a las organizaciones, las cuales están presentes en todos lados, y pueden ser con o sin fines de lucro, gubernamentales, no gubernamentales, internacionales, de salud, educativas, públicas y privadas, y deben estar...
La FacMed impulsa la cultura del autocuidado
En el marco de la 7ª Feria del Libro de Ciencias de la Salud 2022, las y los estudiantes de tercer semestre de la Licenciatura en Ciencia de la Nutrición Humana (LCNH) realizaron mediciones antropométricas con el objetivo de conocer el estado de salud del estudiantado...
Principio Código de Ética FacMed
PrincipiosFacMed: Laicidad
Comité Editorial / Publicaciones de la Facultad de Medicina
Interacciones y narrativas en la clínica: más allá del cerebro Autor(es): Liz Hamui Sutton y colaboradores Volumen de 17x23 cm, 400 páginas, encuadernación rústica. ISBN 978-607-30-6268-8 (impreso) ISBN 978-84-6270-1 (electrónico) UNAM – FACULTAD DE MEDICINA La...
Astrocitos reactivos e infarto cerebral
“El infarto cerebral lo podemos definir como el daño causado en el tejido cerebral debido a una disminución de la perfusión sanguínea; en términos generales, es una de las mayores causas de muerte y principales causas de discapacidad”, explicó el doctor Héctor Eduardo...
El doctor Sebastián Rodríguez crea biomaterial para solucionar problemas comunes en la Urología
El doctor Sebastián Rodríguez Álvarez, egresado de la Licenciatura de Médico Cirujano de la Facultad de Medicina de la UNAM, realizó un año de investigación en la Universidad Wake Forest en Winston-Salem, Carolina del Norte, donde se centró en la creación de un...
¿Cómo cambian los hábitos de alimentación al entrar a la Universidad?
La universidad es una etapa crucial para aprender hábitos saludables, pues la mayoría de las y los universitarios tienen estilos de vida sedentarios y, al ingresar al nivel profesional, la forma de alimentarse cambia, pues las y los estudiantes cuentan con poco tiempo...
El doctor Omar Bello Chavolla, egresado del PECEM y primer mexicano en recibir el Early Investigator Award
El Early Investigator Award es un reconocimiento que otorga anualmente la Sociedad Americana de Endocrinología a cinco investigadores alrededor del mundo dedicados a dicho campo de estudio y que estén en sus primeros 10 años de desarrollo como investigadores...
La Clínica de Trastornos del Sueño gana premio en el 1er Congreso Internacional de Medicina del Dormir
Del 17 al 19 de agosto se realizó el 1er Congreso Internacional de Medicina del Dormir en Saltillo, Coahuila, donde la Clínica de Trastornos del Sueño (CTS) de la Facultad de Medicina de la UNAM tuvo una destacada participación con cinco trabajos libres y tres casos...