+SALUD
Dirigido a la población en general con el fin de fomentar la prevención de las enfermedades y promover la salud.
Con entrevistas a los académicos e investigadores de la Facultad de Medicina UNAM, difunde de manera sencilla, veraz y confiable temas de salud.
Se trasmite por el 8.60 de A.M. y por www.radio.unam.mx , todos los jueves de las 12:00 a 13:00 horas.
La LIBB recibe a su 49° generación
“Felicitaciones porque fue un trabajo largo de preparación, de hacer los exámenes y pasar por el propedéutico para estar aquí. Ha sido un esfuerzo muy grande de su parte. Quisiera decirles que esto es el principio de una carrera larga en el sentido académico; se abre...
Revalorizando el pasado y presente de México a 500 años de la “conquista”
En el marco de la Noche de Museos y como parte de la conmemoración de los 500 años de la caída del Imperio Mexica, el Palacio de la Escuela de Medicina organizó la charla virtual “Algunas consideraciones en torno a la conquista”. El pasado 25 de agosto, Ignacio Gómez...
La pintura, la Ciencia Forense y el Derecho dan forma a la vida de Ashley Gómez
TalentoFacMed Ser parte de la Facultad de Medicina de la UNAM no es una tarea fácil, desde el ingreso hasta finalizar la licenciatura; pero el reto es mayor cuando se decide hacer una carrera simultánea, y desarrollar un pasatiempo de interés. En esta situación se...
Sueño e insomnio
Pese a que el sueño es uno de los pilares de un estilo de vida saludable, el promedio de horas de sueño ha disminuido de nueve horas en 1910 a menos de siete horas actualmente. La magnitud de su efecto en la salud es similar a la de otros elementos como la dieta o el...
Presentan el libro Primera línea: Crónicas y poemas escritos por personal de salud
Primera línea: Crónicas y poemas escritos por personal de salud es un libro publicado por la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM, narra las experiencias y perspectivas de diferentes profesionales que laboran en hospitales atendiendo a pacientes...
Los cultivares transgénicos tienen importantes beneficios para construir un entorno sustentable y saludable
Los organismos transgénicos (OTG) o genéticamente modificados se producen transfiriendo material genético de un organismo a otro, confiriéndole propiedades importantes al receptor. Son organismos naturales y seguros que tienen beneficios como permitir el desarrollo de...
Situaciones de género en torno al VPH y el cáncer cervicouterino
El virus del papiloma humano (VPH) es un virus oncogénico que se involucra en el desarrollo de cáncer en diversos epitelios (cuello uterino y canal anal, principalmente), cuyo impacto es alto a nivel global. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS),...
UNAM e IGCEP firman convenio para fortalecer la difusión científica
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Global de Comunicación y Expresión Pública (IGCEP) firmaron un convenio que refrenda la colaboración entre ambas instituciones para formar periodistas y divulgadores de ciencia conscientes de difundir...
El aprendizaje de la Farmacología a través de ejercicios
El conocimiento sólido de los fármacos facilita que los profesionales de la salud los prescriban correctamente, incrementa la probabilidad de alcanzar las metas terapéuticas y permite reconocer reacciones adversas, interacciones medicamentosas, orientar al paciente y...
Competencias digitales básicas para el médico general
Con el objetivo de favorecer el aprendizaje de la asignatura de “Informática Biomédica”, el Departamento de Informática Biomédica (DIB) editó, en colaboración con la Editorial Médica Panamericana, el libro Competencias digitales básicas para el médico general....