+SALUD
Dirigido a la población en general con el fin de fomentar la prevención de las enfermedades y promover la salud.
Con entrevistas a los académicos e investigadores de la Facultad de Medicina UNAM, difunde de manera sencilla, veraz y confiable temas de salud.
Se trasmite por el 8.60 de A.M. y por www.radio.unam.mx , todos los jueves de las 12:00 a 13:00 horas.
Francisco de Asís Flores y Arnoldo Kraus, dos ejemplos en la Medicina y otras artes
Francisco de Asís Flores y Troncoso es recordado como el pionero de la historia de la Medicina mexicana gracias a su obra Historia de la medicina en México desde la época de los indios hasta la presente (1886); por otro lado, el doctor Arnoldo Kraus es un...
La Facultad de Medicina en “El Aleph. Festival de Arte y Ciencia“
Con el objetivo de romper las fronteras entre el arte y la ciencia, se organizó “El Aleph. Festival de Arte y Ciencia” de manera virtual, que en esta quinta edición tuvo como tema central “Las fronteras de la Medicina”, donde destacados científicos y artistas...
Sexodiversidades en tiempos de COVID-19
Junio es el mes del orgullo LGBTTTIQ+ y tiene como objetivo eliminar las inequidades, las desigualdades, la discriminación que han vivido durante mucho tiempo quienes lo integran y ser reconocidos como parte de la comunidad. En este marco y al presentar el tema “Las...
Más de 2 mil estudiantes han realizado prácticas integradas en el CECAM
Las prácticas integradas tienen el objetivo de que alumnas y alumnos de la Licenciatura de Médico Cirujano puedan desarrollar las habilidades psicomotrices necesarias para su desempeño profesional en las áreas de Ginecologia-Obstericia Cardiología, Cirugía,...
Infecciones de transmisión sexual y COVID-19
Las enfermedades han estado ligadas a la historia de la humanidad durante muchos siglos, tradicionalmente se pensaba que eran un castigo divino. Se creía que las infecciones de transmisión sexual eran culpa de Venus y debido a esto obtuvieron su primer nombre,...
Evaluación de la respuesta a la pandemia de COVID-19
A poco más de un año del inicio de la pandemia por la COVID-19, la respuesta desde los gobiernos federales y estatales ha generado un amplio debate sobre su pertinencia para hacer frente al reto. Desde una perspectiva de evaluación, es posible discutir el modelo de...
El papel de la nanociencia y la nanotecnología en el marco de la pandemia de COVID-19
Las nanociencias son el conjunto de disciplinas que estudian los fenómenos de la materia a escala nanométrica, tienen relación con la Física, la Biología y la Química. A su vez, la nanotecnología es la aplicación de los conocimientos generados por las nanociencias...
Sufrimiento existencial y espiritualidad
Las ciencias de la salud y del cuidado que atienden a pacientes al final de su vida reconocen una forma de sufrimiento compleja que han denominado sufrimiento existencial, el cual ocurre cuando hay una irrupción mental desagradable a causa de una frustración urgente...
Intercambio virtual de inglés-español entre estudiantes de la UNAM, la USF y la UR
Trece alumnos de la Facultad de Medicina de la UNAM compartieron su cultura, sus gustos y aspiraciones con ocho estudiantes de la Universidad del Sur de Florida (USF) y dos de la Universidad de Rice (UR), a la vez que practicaron su inglésespañol y mejoraban su...
Ana Cabello, pasión por el movimiento
#TalentoFacMed “Tanto la danza como la Fisioterapia se basan en el movimiento o más bien son movimiento, por lo que se combinan bastante bien”, afirma Ana Cabello Osorio, pasante de Servicio Social de la Licenciatura en Fisioterapia, cuya pasión por la danza...