+SALUD
Dirigido a la población en general con el fin de fomentar la prevención de las enfermedades y promover la salud.
Con entrevistas a los académicos e investigadores de la Facultad de Medicina UNAM, difunde de manera sencilla, veraz y confiable temas de salud.
Se trasmite por el 8.60 de A.M. y por www.radio.unam.mx , todos los jueves de las 12:00 a 13:00 horas.
Resiliencia, compasión y solidaridad ante el sufrimiento
“La compasión es un sentido básico de cuidado, sensibilidad y apertura hacia el sufrimiento propio y de los demás, y la intención genuina de intentar aliviarlo o prevenirlo; es la que nos ha ayudado a evolucionar y sobrevivir como especie”, afirmó la licenciada...
Arte y Locura, el libro de los artistas con trastornos mentales
Hoy en día, las personas con alguna enfermedad mental son propensas a la discriminación y a ser víctimas de los prejuicios, sin embargo, muchas de ellas han destacado en el ámbito artístico, científico y deportivo. En el libro Arte y Locura, la doctora Yolanda Pica...
“AccesoCOVID”, plataforma con información verídica y actualizada
Colaboración con la UCSF Con el objetivo de facilitar el acceso a actualizaciones de investigación relevantes, en español e inglés, a través de una plataforma en línea y actualizada en tiempo real para médicos, funcionarios de salud pública, investigadores y otros...
La anestesia a través de la historia
Noche de museos 5, 4, 3, 2… este conteo es el último recuerdo que tienen aquellos que entran a una cirugía y están a punto de ser sedados con anestesia. Esta herramienta médica para minimizar el dolor ha sido usada de diferentes formas a lo largo de la historia. Para...
Médicos generales en el abordaje de primera línea en la UTC-19
Al inicio de la pandemia, la Unidad Temporal COVID-19 (UTC-19) del Centro Citibanamex estaba diseñada para atender a pacientes en fase convaleciente o referidos por otras instituciones. Posteriormente, se incorporó un modelo de hospitalización temprana donde se...
Artículo del doctor Rodolfo García recibe reconocimiento de la revista FEMS Microbiology Ecology
El artículo The bright side of social cheaters: potential beneficial roles of “social cheaters” in microbial communities del doctor Rodolfo García Contreras, Coordinador de Investigación del Departamento de Microbiología y Parasitología (DMyP) de la Facultad de...
Isis Moreno, pinta la anatomía y protege a los animales
#TalentoFacMed La pintura ha sido vital para Isis Yanin Moreno Yllescas, estudiante de primer semestre de la Licenciatura de Médico Cirujano, pues la ha ayudado a mejorar su comunicación con los demás. “Desde que era niña tuve un profundo gusto por realizar trazos con...
La doctora Limei Zhang y su equipo encabezan publicaciones sobre COVID-19 y neuropéptidos
Bajo el ferviente deseo de colaborar con la sociedad en una época tan adversa, la doctora Limei Zhang Ji, Académica del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la UNAM, coordinó la publicación de dos artículos recién aparecidos; uno referente a la...
Análisis desde la Ciencia Forense de la jurisprudencia en materia de tortura
Con el objetivo de propiciar un espacio de reflexión y diálogo del delito de tortura y, con ello, generar un debate académico y científico sobre el papel de los expertos en ciencias forenses como coadyuvantes en la aplicación de las directrices jurisprudenciales en la...
Alteraciones cutáneas por COVID-19 y por el uso de EPP
El brote de COVID-19 en todo el mundo cambió la forma en que nos comunicamos, en que hacemos las tareas cotidianas y hasta la forma de cuidarnos. A nivel médico se requirió el uso de equipo de protección personal (EPP) para evitar contagios, sin embargo, cuando se...