CONSEJO TÉCNICO
¿Cómo hacer un cráneo con poliéster?
En el estudio de la Anatomía una parte importante y a la vez compleja es el cráneo, por varias razones; una de ellas es su forma, pues es una estructura tridimensional. Para estudiarlo existen ilustraciones y esquemas, sin embargo, siempre es importante contar con un...
II Congreso Internacional de Donación de Cuerpos
Del 18 al 22 de octubre, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Costa Rica y la Universidad Complutense de Madrid realizaron el II Congreso Internacional de Donación de Cuerpos de manera virtual, el cual buscó crear un espacio para el diálogo y...
La Facultad de Medicina presenta su oferta académica en “Al Encuentro del Mañana”
Con la finalidad de presentar su oferta académica a los alumnos de bachillerato que están por elegir una licenciatura, la Facultad de Medicina de la UNAM participó en la Vigésimo cuarta Exposición de Orientación Vocacional “Al Encuentro del Mañana”, la cual se realizó...
Ofrenda FacMed 2021. Homenaje a la memoria de aquellos que ya no están
El naranja del cempasúchil guía su camino. Desde la entrada del Mictlán hasta la ofrenda se hace un camino brilloso que trae a nuestros muertos a un altar con su foto, con aquellos platillos que disfrutaban y los objetos que hacen de su recuerdo algo único; pero es...
Se gradúan 86 egresados de la 5a generación de Fisioterapia
México cuenta con 86 nuevos fisioterapeutas, integrantes de la 5ª generación de la Licenciatura en Fisioterapia de la Facultad de Medicina de la UNAM. Ellos, de ahora en adelante, contribuirán a la restauración, preservación y potencialización del movimiento corporal...
Ceremonia de graduación de la 4a generación de la Licenciatura en Fisioterapia
Luego de un gran esfuerzo y superar diversos retos que trajo la pandemia, se graduaron los 84 alumnos que integran la 4ª generación de la Licenciatura en Fisioterapia, quienes se comprometieron a trabajar al servicio de la humanidad para prevenir la enfermedad,...
Comité Editorial L Publicaciones de la Facultad de Medicina
Ciencia, salud y géneroAutor (es): E. Martha Pérez Armendariz, Irene Durante Montiel, Mariana Itzel Figueroa PérezISBN 9786073044974 (electrónico) FM, UNAMDisponible en: http://libros.facmed.unam.mx Publicación de libre descarga En este libro, sus autoras reúnen...
Desigualdades, violencia estructural y pandemia
“Cuando hablamos de desigualdad social como una manifestación de la violencia estructural es para referirnos a una violación a la dignidad humana, una negación a la posibilidad de desarrollo de las capacidades humanas, y yo lo pongo a nivel existencial y del ser,...
Espiritualidad en el consumo de la ayahuasca
Los chamanes yageceros son personas que se exponen de manera prolongada y profunda al consumo de la planta sagrada del yagé o ayahuasca, a través de ella experimentan una transformación espiritual y consiguen una forma diferente de ver el mundo. Al aprender chamanismo...
Liderazgo efectivo en profesionales de la Salud en el Trabajo
En el área de la Salud en el Trabajo es importante que quienes laboran tengan un sentido de liderazgo enfocado a la satisfacción efectiva de las metas que una organización tiene, además de garantizar una sana convivencia entre los pares que ayude a establecer un...