CONSEJO TÉCNICO
Neuromitos y enseñanza de lenguas extranjeras, tema expuesto por Emilio Ruiz, pasante de Neurociencias
Los neuromitos son malentendidos o malinterpretaciones sobre el cerebro y su funcionamiento. Uno de los más populares, y que ha sido ampliamente desmentido, es que los seres humanos sólo utilizan el 10 por ciento de su capacidad cerebral. Estas creencias repercuten no...
Premio Nobel de Medicina 2021: la importancia del descubrimiento de los receptores de temperatura, tacto y dolor
Existen múltiples tipos de receptores de potencial transitorio; los tipo I (TRP1) son los más conocidos y permiten la transmisión de estímulos dolorosos, sin embargo, tienen otras funciones como regular la temperatura, la secreción salival, procesos inflamatorios, la...
Seguimiento y medidas sanitarias para SARS-CoV-2 en la Facultad de Medicina
La pandemia no ha concluido, los contagios y defunciones mantienen cifras altas en México y en otras regiones del mundo, el riesgo de que aparezcan nuevas variantes del SARS-CoV-2 permanece latente. Es necesario continuar con medidas preventivas como distanciamiento...
Comité Editorial I Publicaciones de la Facultad de Medicina
Morfología humanaAutor(es): Manuel Ángeles Castellanos, María Isabel García Peláez, Guadalupe Sánchez BringasVolumen de 21x27 cm, 624 páginas, ilustraciones a todo color, sitio web complementario, encuadernación rústicaISBN 9786073048064 (impreso) ISBN 9786073047593...
Embarazo y COVID-19 desde la perspectiva de la Salud Pública y la clínica
En marzo del 2020 la Organización Mundial de la Salud declaró la existencia de una pandemia por la COVID-19. Esta enfermedad atacó principalmente a población específica como adultos mayores de 60 años, personas con comorbilidades como hipertensión arterial, diabetes,...
“Siempre necesitamos a alguien que nos apoye y nos recuerde lo capaces que somos”: María Fernanda López
#ResilienciaEnPandemia A María Fernanda López Flores, alumna de la Licenciatura en Ciencia de la Nutrición Humana, lo que le ha impulsado y motivado en esta pandemia son “las metas y objetivos que tengo para cumplir en el futuro, mi familia y mis amigos; siempre...
Pandemia, Medicina y maternidad: salud mental en las médicas madres de familia en la COVID-19
Desde tiempos prepandemia, el número de personas con padecimientos psiquiátricos ha ido en aumento en todo el mundo, por lo que desde entonces se han promovido programas que permitan a las personas tener un diagnóstico oportuno y acceso a servicios de salud para...
Perspectiva antropológica de la reducción del daño
La reducción de daños es un modelo de intervención en Salud Pública que busca mitigar o reducir las consecuencias negativas del uso de drogas, promoviendo la salud de los individuos y comunidades, incorporando una serie de estrategias que van del uso seguro a la...
“Lo más importante es encontrarle un aprendizaje a todo lo que nos tocó vivir en esta pandemia”: Pola Bátiz
#ResilienciaEnPandemia Pola Luz Bátiz Slazak, alumna de la Licenciatura en Neurociencias, destaca que lo que más le funcionó para sobrellevar la situación de la pandemia fue tratar de moldear su vida presencial a la virtual. “Encontrar formas de seguir con mi rutina y...
“Cree un equilibrio entre lo personal y lo académico”: Rodrigo Cruz
#ResilienciaEnPandemia Para adaptase a esta nueva realidad, Rodrigo A. Cruz, alumno de la Licenciatura de Médico Cirujano, creó un equilibrio entre lo personal y académico, elaborando una organización por día y por hora, lo que le ayudó a saber las horas libres que...