+SALUD FACMED
Visita la exposición “El corazón del monte. Plantas del Códice de la Cruz-Badiano” en la Biblioteca “Valentín Gómez Farías”
En el marco del Día de la Médica y el Médico (23 de octubre), la Facultad de Medicina de la UNAM inauguró la exposición "El corazón del monte. Plantas del Códice de la Cruz-Badiano", que muestra las acuarelas elaboradas por la maestra Cristina Ochoa y...
El renacimiento de la Escuela Nacional de Medicina en el emblemático Palacio de la lnquisición
El antiguo Palacio de la Inquisición, hoy Palacio de la Escuela de Medicina, es una verdadera maravilla arquitectónica. Fue construido en 1732 por el arquitecto Pedro de Arrieta y a lo largo de los años ha sido espectador de acontecimientos históricos significativos,...
Matilde Petra Montoya Lafragua, pionera del feminismo y la Medicina en México
Nacida el 14 de marzo de 1857, Matilde Montoya era hija del militar José María Montoya y la poblana Soledad Lafragua. Desde temprana edad mostró su vocación por la Medicina y el deseo de superar las barreras impuestas a las mujeres en la sociedad de su tiempo. A los...
Palacio de la lnquisición: Testigo y sede de la represión religiosa en México
El Palacio de la Inquisición fue testigo de los capítulos de la historia de la persecución religiosa en el país. Con su imponente arquitectura y su carga histórica, este edificio ahora alberga al Palacio de la Escuela Medicina. El proyecto y la ejecución de este...
El Plan de Estudios del Establecimiento de Ciencias Médicas, origen de la carrera de Médico Cirujano
Para la historia de nuestro México, en 1821, con la consumación de la Independencia, se da por terminada una época que había perdurado por 300 años: el Virreinato. Punto de partida que desencadena una reflexión profunda en el ámbito ideológico que evidenció la...
De la opresión a la educación: la renovación del Palacio para la Escuela Nacional de Medicina
Dado que la construcción del entonces llamado Palacio de la Inquisición fue proyectada inicialmente para funciones radicalmente distintas de las que ejercería a partir de que recibiera a la Escuela Nacional de Medicina (ENM) en 1854, fue necesario realizar...
El cáncer de mama: Más allá de un lazo rosa, una lucha desde la perspectiva de género
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la sesión 159 del Seminario Permanente delPrograma de Estudios de Género en Salud (PEGeS) del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM abordó la problemática de esta...
Bronquitis industrial: enfermedad pulmonar obstructiva crónica derivada de actividades laborales
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un problema importante de salud, pues de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) representa la tercera causa de muerte. Esta afección definida como el bloqueo persistente del flujo de aire debido a una...
19 de Octubre Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama
Doctora Cecilia Teresa Ximénez: “Lo importante en la vida es esforzarse al máximo y hacer lo que amas”
HISTORIAS DE ÉXITO #MUJERES FACMED Mi nombre es Cecilia Teresa Ximénez García. Ser médica fue obra del destino, cuando llegué a la Ciudad de México para ingresar a la Universidad quería estudiar una carrera de humanidades, pero me equivoqué de fila cuando iba a hacer...