El rostro de Frida Kahlo, vida y obra
Frida Kahlo nació el 6 de julio de 1907 en Coyoacán, en la casa que fuera propiedad de sus padres y que hoy se conoce como la Casa Azul. Hija de Guillermo Kahlo, un inmigrante alemán, y Matilde Calderón, una mujer mexicana de clase media. Fue la tercera de cuatro...
#UnGoyaPara quienes viven para los demás
Las tradiciones mexicanas a través de las artesanías
El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) es un fideicomiso que fue creado en 1978 y surgió para promover la actividad artesanal en México y contribuir a mejorar el ingreso de las personas en situación de pobreza mediante el apoyo y desarrollo de...
Monserrat Silvas y la pintura para afrontar los retos de la vida
#TalentoFacMed La pintura desarrolla múltiples y variadas capacidades en las personas que la practican, como la paciencia, la concentración, la perseverancia, la expresión y la diversión. En estos tiempos de cuarentena, esta disciplina podría servir para despejar la...
Membranas biológicas: un enlace entre la investigación biofísica molecular y la clínica
Las membranas lipídicas forman una barrera continua alrededor de las células y sus estructuras mantienen a iones, proteínas y otras moléculas donde son requeridas, confiriendo forma, estructura y protección a los componentes celulares de los seres vivos. Por otro...
Instructores participan en la edición del boletín de Salud Pública
A partir de abril, el Departamento de Salud Pública (DSP) de la Facultad de Medicina de la UNAM publica en formato digital el Boletín sobre COVID-19. Salud Pública y Epidemiología, con el fin de difundir información confiable, resumida y clara acerca de esa enfermedad...
Derechos sexuales y reproductivos de las personas con discapacidad
La discapacidad como concepto y percepción social ha ido evolucionando a lo largo de la historia, actualmente se han elaborado leyes que garantizan la igualdad de condiciones y oportunidades en este grupo poblacional. “El concepto de discapacidad se ha basado en tres...
El MPSS Javier Mancilla desarrolla y publica puntaje de riesgo para pacientes con COVID-19
En la lucha frente a una enfermedad como la COVID-19, no hay nada más importante que la atención oportuna y las decisiones precisas, especialmente en aquellos sectores donde los recursos son escasos. Javier Mancilla Galindo, médico pasante de Servicio Social, trabajó...
La ciencia ciudadana en México
La ciencia es una herramienta que se ha desarrollado para tener conocimiento con base en el método científico. Hoy en día es de suma importancia, pues al estar en una época donde se tienen muchas fuentes de información, será la encargada de dar datos confiables. Por...
Acciones de la Facultad de Medicina durante la pandemia por COVID-19
De junio a diciembre de 2020 Iniciativa Hacia la docencia en línea A la fecha hay 4 mil 281 académicos matriculados en esta iniciativa que inició su primera etapa el 8 de junio desde la plataforma MediTIC. En total fueron cuatro etapas que tuvieron como propósito:...
Concierto virtual Navideño 2020
Un 2020 de retos y de resiliencia que quedará para la historia de todos los que han enfrentado la más grande pandemia de principios de siglo. Un año que se despide con el tradicional Concierto Navideño de la Facultad de Medicina de la UNAM, en esta ocasión de manera...
La DGIRE y la SEM reconocen a alumnos con mejores calificaciones en las EAA I, II y III
La Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios de la UNAM (DGIRE) y la Secretaría de Educación Médica (SEM) de la Facultad de Medicina reconocieron a los alumnos de la Licenciatura de Médico Cirujano, del Sistema Incorporado y de esta Facultad, que...