+SALUD
Dirigido a la población en general con el fin de fomentar la prevención de las enfermedades y promover la salud.
Con entrevistas a los académicos e investigadores de la Facultad de Medicina UNAM, difunde de manera sencilla, veraz y confiable temas de salud.
Se trasmite por el 8.60 de A.M. y por www.radio.unam.mx , todos los jueves de las 12:00 a 13:00 horas.
La Facultad de Medicina recibe reconocimiento como “Espacio 100% libre de humo de tabaco y emisiones”
En el marco del Día Mundial sin Tabaco, el pasado 31 de mayo, la Facultad de Medicina de la UNAM recibió en manos de la doctora Guadalupe Ponciano Rodríguez el reconocimiento como “Espacio 100% libre de humo de tabaco y emisiones” por parte del Instituto para la...
Las Alucinaciones llegan al Palacio de la Escuela de Medicina
En la Noche de Museos de mayo en el Palacio de la Escuela de Medicina se inauguró la exposición temporal Las Alucinaciones, del artista plástico y promotor cultural Antonio Gritón. En la inauguración, la doctora Mónica Espinosa, responsable de Promoción y Difusión...
La Facultad de Medicina y el IHME crearán la “Red Regional para establecer prioridades en salud en el Siglo XXI: América Latina y el Caribe”
La Facultad de Medicina de la UNAM y el Instituto para la Medición y Evaluación de la Salud (IHME) de la Universidad de Washington firmaron el memorándum de entendimiento para crear la “Red regional para establecer prioridades en salud en el Siglo XXI: América Latina...
Reflexión sobre los lineamientos de evaluación en el Taller de Desarrollo Académico
La Coordinación de Ciencias Básicas de la Facultad de Medicina de la UNAM realizó la 3ª sesión de 2023 del Taller de Desarrollo Académico, donde se reunieron los coordinadores de Enseñanza de los diferentes departamentos, así como los responsables de las asignaturas...
Más de 2 mil 400 estudiantes de Medicina realizan la fase práctica de la EAA I
La Secretaría de Educación Médica (SEM) de la Facultad de Medicina de la UNAM aplicó la fase práctica de la Evaluación de Avance Académico I (EAA-I) a un total de mil 786 estudiantes de la Facultad de Medicina y 699 alumnos de escuelas del Sistema Incorporado a...
Ingresa a “Cultura de Género”, una plataforma para alcanzar la igualdad
Con el objetivo de promover acciones que permitan alcanzar la igualdad entre todas las personas y dar respuesta a las necesidades de la comunidad en materia de perspectiva de género en la vida estudiantil, académica y laboral, el Programa de Ética e Igualdad de Género...
Redes fisiológicas en el estudio del trastorno del espectro autista
El espectro autista es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por tener dificultades en la comunicación social, la interacción y la presencia de comportamientos repetitivos y restrictivos; esta condición perdura a lo largo de la vida del individuo,...
Ética en el uso de recursos documentales históricos
La ética en el uso de recursos documentales históricos siempre ha sido un tema de vital importancia en el ámbito académico y de investigación; actualmente, en la era digital, donde el acceso a una amplia gama de documentos históricos se ha vuelto más accesible que...
El doctor Alberto Ángeles recibe propiedad intelectual para dispositivo de sincronización de ritmos biológicos
La retina desempeña un papel fundamental al transmitir las señales de luz y oscuridad al reloj biológico a través del tracto retino-hipotalámico, el cual se encarga de sincronizar el cuerpo con el entorno mediante diversas vías neurales y humorales, sin embargo, en...
Hazel Vázquez: “Es un acto muy generoso ayudar a los demás a través del conocimiento”
Historias de Éxito #MujeresFacMed Me llamo Hazel Jocelyn Vázquez Hernández y actualmente soy médica pasante de Servicio Social en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” (INNNMVS). Para mí, estudiar Medicina es un privilegio que me...