Claudio de Lorena y el libro de la verdad
Claude Gellée o Claudio de Lorena fue un pintor francés que nació en 1600 en un ámbito rural y siendo muy niño quedó huérfano, por lo que emprende un viaje con un grupo de pasteleros de la región de Lorena hacia Roma e inicia su trabajo en las cocinas de gente...
Francisco de Asís Flores y Arnoldo Kraus, dos ejemplos en la Medicina y otras artes
Francisco de Asís Flores y Troncoso es recordado como el pionero de la historia de la Medicina mexicana gracias a su obra Historia de la medicina en México desde la época de los indios hasta la presente (1886); por otro lado, el doctor Arnoldo Kraus es un...
La Facultad de Medicina en “El Aleph. Festival de Arte y Ciencia“
Con el objetivo de romper las fronteras entre el arte y la ciencia, se organizó “El Aleph. Festival de Arte y Ciencia” de manera virtual, que en esta quinta edición tuvo como tema central “Las fronteras de la Medicina”, donde destacados científicos y artistas...
Ana Cabello, pasión por el movimiento
#TalentoFacMed “Tanto la danza como la Fisioterapia se basan en el movimiento o más bien son movimiento, por lo que se combinan bastante bien”, afirma Ana Cabello Osorio, pasante de Servicio Social de la Licenciatura en Fisioterapia, cuya pasión por la danza...
Los Buitres de Medicina ganan el “Tazón del Bisturí” en los Juegos Universitarios en línea 2021
Como ya es tradición, los Buitres de la Facultad de Medicina se enfrentaron al equipo de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) para disputar el “Tazón del Bisturí”. En los Juegos Universitarios en línea 2021, el pasado 28 de mayo, representantes de la...
Luz y color en Venecia
Venecia está ubicada en el norte de Italia, en el mar Adriático; además de ser una ciudad fantástica en términos de diseño urbano, también marcó fuertemente el arte plástico dentro de la historia occidental. Es un territorio integrado por un conjunto de islas en una...
Creatividad, salud mental y resiliencia
La creatividad es la acción de producir algo nuevo al adaptar o trascender lo ya existente, se combinan elementos previamente no relacionados, incluso opuestos y permite encontrar soluciones a problemas o retos. Además, es un elemento crucial de lo que es ser humano,...
Comité Editorial |Publicaciones de la Facultad de Medicina
NOVEDAD Competencias digitales básicas para el médico generalInformática Biomédica IEsther Mahuina Campos, Dania Lima, Fabián Fernández, Alejandro AlayolaVolumen de 21x27 cm, 188 páginas, encuadernación rústicaISBN 9786073042543 (impreso) ISBN 9786073042499...
¿Sabías que…?
Las primeras cirugías que se realizaban se hacían de manera empírica y consistían en amputaciones o suturas de heridas. Durante la Edad Media cobran mayor importancia y en su mayoría eran hechas por los “cirujanos barberos”, eran muy pocos los médicos con estudios...
Extremis, decisiones sobre el final de la vida
En el 2016 se estrenó el documental Extremis, cuyo tema principal es el paradigma que se tiene en la atención clínica y la toma de decisiones que deben enfrentar los pacientes que están al borde de la vida y la muerte, así como sus familiares y los médicos. La...
Estudiantes realizan estancias en España para fortalecer la investigación anatómica
Con el objetivo de fortalecer sus habilidades de investigación, aumentar su currículum en el área y brindar retroalimentación a la Facultad de Medicina de la UNAM sobre cómo se trabaja en otras partes del mundo, así como para aprovechar los convenios establecidos y la...
Allan Rico, sinónimo de amor al jazz y a las Neurociencias
#TalentoFacMed El saxofón, convertido en uno de los reyes del jazz, es un instrumento que, a través de sus aberturas, emite adornos e improvisaciones de gran riqueza que alimentan con sabor el alma, lo cual está muy claro en las neuronas de Allan Irasek Rico Becerra,...