PALACIO
Colectiva Sibila Red de Salud Mental y Género
Sibila es una mujer sabia, con naturaleza emotiva y expresiva, y con cierto contacto con la naturaleza, fue creada mediante los granos de arena, a través de ellos pidió como deseo vivir tantos años como granos de arena tenía en su mano, fue así como se le otorgaron...
Ceremonia de graduación de la 1ª generación de la Licenciatura en Neurociencias
¡Lo lograron! Dieron el primer paso de muchos hacia una vida de ciencia y en la que serán vistos como el ejemplo de los futuros neurocientíficos del país. Los 23 alumnos que integran la primera generación de la Licenciatura en Neurociencias recibieron un diploma por...
Personas Orientadoras Comunitarias de la Facultad de Medicina contra la violencia de género
Las Personas Orientadoras Comunitarias (POC's) son capacitadas y sensibilizadas en perspectiva de género, igualdad sustantiva, prevención y erradicación de la violencia, estrategias de vinculación comunitaria (con perspectiva de género), políticas institucionales y...
El doctor Alejandro Alayola tomó posesión como Jefe Interino del Departamento de Informática Biomédica
El doctor Germán Fajardo Dolci, Director de la Facultad de Medicina de la UNAM, designó al doctor Alejandro Alayola Sansores como Jefe Interino del Departamento de Informática Biomédica en sustitución de la doctora Esther Mahuina Campos Castolo. En la ceremonia...
Humanización en la formación y atención médica
Humanización en salud es la aproximación del sistema de salud al paciente con calidad humana, potenciando la empatía y el abordaje integral; en este sentido, el paciente debe ser tratado como un ser humano, no como una enfermedad. “Aunque en muchas ocasiones tenemos...
Atención Primaria de Salud Integrada. El modelo mexicano
La Declaración de Alma-Ata se realizó en 1978, en ella se reconoció la importancia de la atención primaria de salud como parte esencial del sistema de salud y pieza clave en el desarrollo comunitario. El año 2000 fue crucial para evaluar los efectos de esta...
Cronobiología y su aportación al estudio de la depresión en estudiantes de Medicina
La Organización Mundial de la Salud señala que la depresión es el trastorno mental más frecuente y constituye una de las principales causas de discapacidad. Se ha encontrado que cerca del 30 por ciento de los estudiantes de Medicina en el mundo ha presentado síntomas...
Implementación del programa de conservación de la audición en una empresa
Para muchos trabajadores el desarrollarse en un espacio laboral no sólo tiene que ver con las relaciones humanas, sino también interviene la interacción física que cada trabajador tiene con el ambiente laboral, tales como la exposición a ciertas materias primas,...
Situación de calle y albergue en mujeres hispanas y no hispanas
“La frontera entre México y Estado Unidos es una región compleja y dinámica, yo la considero como casi un tercer país dentro de las dos naciones”, comentó la doctora Eva Moya, profesora en la Universidad de El Paso, Texas, y especialista en disparidades de salud y...
¿Cómo publicar en la Facultad de Medicina de la UNAM?
El libro es para la comunidad académica un medio de publicación formal, un soporte en la lectura y un elemento clave en la educación, y durante la pandemia han cobrado mayor importancia aquellos que se publican en formato digital; la UNAM cuenta con un amplio catálogo...